play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

“Cookie star” y pepino de mar entre los hallazgos de la expedición Sub200 este miércoles

todayseptiembre 4, 2025

Fondo


Montevideo Portal

En su decimosegundo día, la expedición Uruguay Sub200, que se desarrolla a bordo del buque de investigación oceanográfica Falkor (Too), captó varias novedades de las especies y ecosistemas del lecho marino uruguayo a través del robot ROV SuBastian, según mostró la transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.

El mar uruguayo es un vasto territorio bajo la soberanía y jurisdicción del país, que abarca una superficie de 142.166 kilómetros cuadrados. Además, Uruguay logró el reconocimiento de la extensión de su plataforma continental oceánica, lo que suma aproximadamente 83.000 kilómetros cuadrados adicionales. Esto permite ejercer derechos de soberanía sobre el lecho y el subsuelo de esta área hasta las 350 millas náuticas en algunos sectores.

En la expedición de este miércoles, se llegó hasta casi 2.500 metros de profundidad. El equipo a bordo del Falkor (Too), integrado por decenas de científicos uruguayos y de otras partes del mundo, puede alcanzar incluso los 4.500 metros en algunas zonas.

En el talud continental uruguayo se han identificado al menos 27 elevaciones submarinas, de las cuales 10 son “montes” que superan los 100 metros de altura, e incluso algunos alcanzan más de 1.000 metros desde su base. Estas estructuras, que se elevan desde el lecho marino, son puntos clave para la investigación de la geología submarina y los procesos geodinámicos que configuran el relieve de nuestro océano.

Un rasgo geológico distintivo del margen continental uruguayo son los cañones submarinos. Estas formaciones, que se consideran las regiones más erosivas del planeta, actúan como conductos que permiten el transporte de sedimentos desde la plataforma continental hacia el océano profundo.

Aquí, fotogramas de algunas de las especies encontradas y captadas en alta definición:

Langosta dentálida.

Langosta dentálida.

Octocorales.

Octocorales.

Langosta.

Langosta.

Babosa de Mar.

Babosa de Mar.

Erizo de Mar.

Erizo de Mar.

Hábitat complejo.

Hábitat complejo.

Cookie Star.

Cookie Star.

Camarón.

Camarón.

Pepino de Mar.

Pepino de Mar.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%