

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayjulio 7, 2025
Publicado:
Esta tendencia coincide también con un nuevo recorte a la asistencia alimentaria aprobado por el presidente Donald Trump.
El número de adultos estadounidenses que padecen hambre ha crecido considerablemente en los últimos años, según datos de la empresa Morning Consult citados este domingo por Axios.
Esta tendencia coincide con un momento en el que los mercados bursátiles registran máximos históricos y un nuevo recorte a la asistencia alimentaria ha sido aprobado por el presidente Donald Trump.
El pasado mes de mayo, el 15 % de los adultos en EE.UU. sufrían inseguridad alimentaria, casi el doble que en 2021, cuando el Congreso había ampliado el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y el crédito tributario por hijo, reduciendo la pobreza y fortaleciendo el acceso a los alimentos.
A pesar de que los datos de Morning Consult solo se remontan a 2021, las estadísticas federales sobre inseguridad alimentaria, que concuerdan aproximadamente con los hallazgos de esta empresa estadounidense, indican que en 2023 las cifras ya superaban los niveles previos a la pandemia de covid-19.
Por su parte, George Matysik, director ejecutivo en Share Food Network, reportó que la red de banco de alimentos del área de la ciudad de Filadelfia (Pensilvania) experimentó un incremento del 120 % en la demanda alimenticia en los últimos tres años.
Asimismo, explicó que se comenzó a observar un aumento en la demanda de alimentos en cuanto se retiró el apoyo gubernamental en 2022 y, desde ese entonces, ha seguido escalando, impulsada también por el alza de precios en los productos.
La normativa conocida como el ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ propone recortes y requisitos laborales más estrictos para el SNAP, que el año pasado benefició a alrededor de 42 millones de personas. De acuerdo con Matysik, es probable que esta legislación empeore aún más la situación.
Esto se debe a que, con menos dinero para la compra de alimentos, más personas se verán obligadas a acudir a los bancos de comida, que ya enfrentaban recortes presupuestarios incentivados por la Casa Blanca.
Sin embargo, parte de los recortes al SNAP, que dependen de fondos estatales, están programados para 2028, por lo que existe la posibilidad de que no lleguen a concretarse. Los defensores del proyecto de ley argumentan que estas medidas buscan reducir el fraude, el abuso, los gastos innecesarios y la dependencia a la asistencia gubernamental.
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec