Abelardo Duarte se convierte en el líder social número 18 que asesinaron en febrero de 2023. (Indepaz)
Abelardo Duarte se convierte en el líder social número 18 que asesinaron en febrero de 2023. (Indepaz)

Se completan seis meses de la administración del presidente, Gustavo Petro, y todavía no se han podido impedir los crímenes en contra de los líderes sociales en el país, pese a que el mandatario ha trabajado para impedir que se siga engrosando el macabro contador de asesinatos de estas personas que representan y trabajan por sus comunidades, y al que hay que añadir el nombre de Abelardo Duarte Moncada, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en Tame (Arauca) en la mañana del lunes 27 de febrero.

En el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informaron que Duarte fue reportado como secuestrado desde el pasado sábado 11 de febrero, luego de que fuera raptado en su propia vivienda en zona rural de la capital Arauca. Sin embargo, el lunes hallaron su cadáver con evidencias de impactos de bala.

El líder asesinado era reconocido por su trabajo en la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda El Rosario en la capital araucana de la que llegó a ser presidente, destacaron en Indepaz.

En esa ONG también reseñaron que la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 006/21 donde se advertía de atentados contra la vida, la integridad y la libertad a los habitantes de ese departamento en el oriente de Colombia.

“El panorama de amenazas, secuestros y extorsiones que afectaron a la población civil del municipio de Arauca durante el 2021, parece marcar una tendencia a incrementarse y configurar una grave crisis de seguridad y protección para la población”, señalaron.

Con este nuevo crimen se supera el macabro promedio de 13 líderes sociales asesinados que se registraba mensualmente en 2022 y se llega a un total 1.427 homicidios de estas personas que trabajan por sus comunidades o por la defensa de los Derechos Humanos, desde la firma del acuerdo de paz entre la extinta guerrilla de las FARC y el Estado colombiano, de acuerdo con las cifras de Indepaz.

Previo a la muerte violenta de Duarte Moncada, el sábado 18 y del domingo 19 de febrero se reportaron los crímenes de Jorge Alejandro Chica en Carepa (Antioquia) y Milton Rocha Peña en San Sebastián (Magdalena).

El homicidio de Chica fue perpetrado con arma blanca cuando se movilizaba por el sector de Villa Esperanza en el mencionado municipio antioqueño, informaron en Indepaz.

Agregaron que esta persona era reconocida en la comunidad por su trabajo como líder y defensor de los derechos laborales. Además, se desempeñaba como directivo sindical de la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios y empleado de una institución financiera del municipio.

Mientras que el crimen de Milton Rocha ocurrió la noche del sábado en la carretera que comunica al caserío de San Valentín con San Sebastián, donde el líder social fue baleado, informaron en la Gobernación del Magdalena a través de un comunicado.

El organismo explicó que este crimen ocurre en un contexto en el que desde hace más de cinco años familias campesinas del corregimiento (caserío) de San Valentín, jurisdicción de San Sebastián, ocupan terrenos que se encuentran en proceso de estudio y esclarecimiento de la situación jurídica.

“La comunidad de San Valentín ha sufrido amenazas, amedrentamientos y ahora el crimen de Milton Rocha Peña, uno de los principales líderes del proceso de recuperación de la tierra que trabajan”, agregaron.

Por ello solicitó que se realicen las investigaciones criminales que permitan esclarecer el homicidio del líder comunitario.

Y es que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Colombia fue el país en que más se reportaron líderes sociales asesinados con 46 víctimas en 2022.

De esos casos 26 fueron confirmados y 20 más están en proceso de verificación, la mayoría de los perfiles corresponde a líderes indígenas, afro y ambientales, tan solo en los dos últimos meses del año, la CIDH contabilizó ocho asesinatos.





Fuente