Los niños de la escuela número 111 de Barrio Pereira Fontes escribieron su primer libro de cuentos. Esta propuesta promueve la lectura, escritura y oralidad, el placer y la libertad de pensamiento y expresión que el arte posibilita, manifestando emociones, sentimientos y sensibilidades.
Visitamos la Escuela N° 111 en el marco de la muestra del Proyecto Pedagógico Institucional, “Habilidades para COMUNIC-ARTE”.: La Directora de la Institución, la maestra Katya Gaitán expresó cómo ha sido el proceso de este trabajo pedagógico: “comienza en el 2021, partiendo de las artes visuales para fortalecer las prácticas del lenguaje; en este año se trabaja desde el arte con la Literatura, jerarquizando al género narrativo, desde nivel inicial 4 hasta sexto año. Cada docente y cada grupo selecciona un autor con el cual se profundiza en el género cuento (cuentos fantásticos, realistas, de ficción, maravillosos) promoviendo una investigación literaria que posibilita a los alumnos leer, hablar y escribir, proceso que demandó aproximadamente 3 meses para llegar hoy al producto final, un libro con las producciones de toda la escuela, en formato papel y en formato digital: “CUENTOS QUE LOS NIÑOS CUENTAN”. A la hora de estudiar las características del género narrativo, surge la necesidad de trabajar con el cuento. Su brevedad ayuda a abordarlo de manera completa. El género literario es una categorización que ayuda a distinguir y agrupar textos según un conjunto de características comunes.
El género narrativo es un género literario que tiene como característica principal la intención de contar, para ello se necesita de un narrador, una voz que cuente la historia, ahí es donde surge la voz de cada niño con historias reales y fantásticas, donde las emociones destacan sentimientos de solidaridad y amistad. Donde los valores de la familia guían cada paso y la confianza en sí mismo se fortalece.
Se avanza a partir del análisis de diferentes obras de autores seleccionados por los docentes; en modalidad de talleres, donde se incluye la producción estética-literaria, donde a partir de obras orales u escritas, los niños producen sus propios textos, se entrevistan y trabajan en talleres con escritores como Joanna Nuñez, Roy Bercay, Omar Silvera…
Se busca que el niño pueda comprender la caracterización del género, que se apropie del lenguaje del arte que estudia, que pueda escribir y que encuentre en la lectura una compañía para la vida”.
Los niños y niñas contaron con emoción como vivieron este proyecto, las historias que imaginaron y plasmaron en las hojas del libro, el cual es orgullo de ellos y de la institución. Este martes la institución abrió las puertas a la comunidad para que todos conozcan cómo viven este momento, de tener su primer libro.
Comments