play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Da Silva contra Negro por decir “mercado de drogas” antes que “narcotráfico”

todayoctubre 31, 2025

Fondo


La sesión
de la Comisión de Presupuesto en la que participaron el ministro del Interior,
Carlos Negro, y su equipo tuvo momentos de tensión entre el oficialismo y la oposición.
Desde la Coalición Republicana reclamaron que el jerarca se refiriera al
narcotráfico como “mercado de drogas”.

Según reza
la versión taquigráfica de la comparecencia de Negro para explicar las líneas
económicas que la cartera que dirige tomará durante el próximo quinquenio, el
senador blanco Sebastián Da Silva salió al cruce. Tanto el ministro como el legislador
fueron observados por los presidentes, quienes pidieron que no “adjetivaran”.

El
referente de la Lista 40 cuestionó a Negro por “innovar en el
vocabulario transformando el narcotráfico en un mercado de drogas
”. “No es un
mercado de drogas el narcotráfico; no son un mercado de drogas los testimonios
que nosotros escuchamos ayer de la fiscal de corte [Mónica Ferrero], a quien no
asesinaron por 15 centímetros, y no es un mercado de drogas los dos o tres
asesinatos que en el día de hoy aparecieron”, dijo Da Silva.

El senador criticó al ministro del Interior por usar “vocabulario
esnobista
”. “A nosotros nos irrita y quiero dejarlo bien en claro”, insistió. Da
Silva dijo que considera “una falta absoluta de respeto el esnobismo presentado
por el señor ministro del Interior de decirle al narcotráfico mercado de droga”.

“Si eso es así ¿el abigeato qué es? ¿Un mercado de
hacienda secundaria? El hurto, ¿qué es lo que vendría a ser? ¿Una receptación
obrera y popular? Empezamos así y estamos absolutamente cansados de tener que
escuchar estas cosas. Me puede apagar el micrófono, pero a mí no me va a callar”,
dijo Da Silva, quien también reclamó por el aumento de crímenes en el sector rural.

El legislador blanco sostuvo que los términos que utilizó
Negro “generan irritaciones al sentido común”. “Me preocupa la frialdad, me
preocupa que se pongan a inventar términos insólitos y no que inventen la forma
de agarrar a los chorros
”, dijo Da Silva.

El senador blanco dijo no compartir “la relativización del chorro, del
malandra, del delincuente”, así como tampoco “la ideología manifestada por el
ministro del Interior, quien dice que lo que ocurrió en Río de Janeiro es algo
a lo que él no quiere llegar”, en referencia al combate de la Policía con el
Comando Vermelho.

Por su parte,
Negro sostuvo que “hay
una expansión del mercado de drogas” y explicó por qué utiliza ese término. “Me
gusta llamarlo mercado de drogas más que narcotráfico porque me parece que
define mejor el concepto y salimos del cliché
del narcotráfic
o, que es una palabra que se ha bastardeado bastante y los
sucesos de Río de Janeiro de esta semana lo demuestran”, dijo el jerarca.

Según
Negro, la expansión del mercado de drogas es un fenómeno mundial que también está
en Uruguay en forma bastante dramática, lo cual  nos demuestra de qué tamaño es el fenómeno.

Asimismo,
el ministro planteó que la cartera debe “desarrollar una gestión que establezca
un nuevo paradigma en materia de política de seguridad”. En ese sentido, Negro
argumentó que existe un “fracaso sistemático y sostenido, que han tenido las
políticas de seguridad que se han desarrollado hasta el momento”.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%