Montevideo Portal
El senador nacionalista Sebastián Da Silva cuestionó el retorno proyectado para la estancia María Dolores, comprada por el Instituto Nacional de Colonización (INC) en el departamento de Florida, en el marco de una serie de críticas por parte de la oposición.
El legislador blanco reiteró este martes que la adquisición realizada por el gobierno es “absolutamente irresponsable, inoportuna y sin planificación”. “No merece Mujica este homenaje tan pésimamente diseñado”, comentó en rueda de prensa tras una reunión de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado.
“Esta es una compra absolutamente irresponsable. Se tasó con drone el equipo de riego; fueron los funcionarios, pusieron el drone arriba y por una foto satelital evaluaron en US$2.800.000 parte del negocio que, a la postre, no existe”, agregó.
El senador dijo que su su “sentido campero” le indica que “faltan por los menos tres o cuatro años para ver una vaca lechera”. “Mientras tanto, no sabemos quién va a usar ese campo. Sabemos que es un campo mal comprado, pésimamente analizado con un sobreprecio insólito”, señaló.
Además, puso en tela de juicio el retorno proyectado por Colonización, cuyo informe señala que, producto de las 3.000 hectáreas que están previstas para destinar a la producción lechera, se estima que se podrán producir 20 millones de litros anuales que representarían ingresos por US$ 8.5 millones.
Según Da Silva, proyectar esa rentabilidad es “absurdo”. “Es insólito que mientan de esa forma. Ese retorno de US$ 8 millones y medio al año no lo dio ni Conexión Ganadera, ni República Ganadera, ni Larrarte ni el ratón Mickey y todo Disneylandia juntos”, criticó.
“El Instituto de Colonización transmitió una gacetilla que pareciera que fuera de Conexión Ganadera; los retornos que están pensados ahí son de otro planeta, fuera de la realidad. No hablamos de US$1 millón, hablamos de US$32 millones y medio, el equivalente a dos Hospitales del Cerro”, añadió.
A pesar de las críticas, el senador negó que “el campo fuera malo” o que “fuera ilegal comprarlo”. “La única discrepancia que tenemos es en la pésima toma de decisión. No es a la marchanta, no es comprar este campo y después vemos qué hacemos. Para empezar a generar el primer litro de leche tiene que haber inversiones”, remarcó.
“Son millones y millones de dólares para cumplir la fantasía de tener la colonia José Mujica en honor a alguien que está bastante honrado por la opinión pública como él se merece”, finalizó.
Montevideo Portal