play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Dar presupuesto a Udelar “que se parezca mínimamente a lo pedido es difícil”, dijo Oddone

todayseptiembre 6, 2025

Fondo


Hmmmmm

Héctor Cancela, rector de la Udelar, y Gabriel Oddone, ministro de Economía. Fotos: FocoUy / X del Ministerio de Economía (@mef_Uruguay).

Montevideo Portal

El ministro de
Economía y Finanzas, Gabriel Oddone
, se refirió a la partida presupuestal correspondiente
a la Universidad de la República (Udelar) en el proyecto de Ley
de Presupuesto Nacional
, entregado
al Parlamento el pasado domingo
.

Así, el secretario de Estado
sostuvo que el Poder Ejecutivo “no tiene previsto modificar el perímetro” del
presupuesto asignado, “lo que no quiere decir que la Udelar no pueda
encontrar modificaciones” en la negociación con los legisladores
.

Dicho esto, apuntó que la asignación presupuestal
que estuviera en línea con lo pedido por las autoridades de la Universidad iba
a ser “difícil”.

“Una asignación presupuestal para la Udelar
que se parezca mínimamente a lo que ha solicitado es difícil, entre
otras cosas porque la Udelar ha solicitado una asignación presupuestal mayor
que todo el incremento de asignación presupuestal para todo el Estado
”,
sostuvo en conferencia de prensa este viernes, en
el marco de su comparecencia
ante la Comisión de Presupuesto integrada
con Hacienda de Diputados
.

“Está difícil eso”, ratificó.

Tal
como informáramos
, el rector de la Udelar, Héctor Cancela, había afirmado
que pretendía conseguir un aumento del 52% en el presupuesto de la casa de
estudios.

Según se desprende del proyecto de Ley de
Presupuesto enviado al Parlamento, a la Udelar le corresponde (por año) una
partida de $ 350 millones dividido en tres partes
: financiar becas de
grado
($ 150 millones), financiar horas docentes ($ 100 millones) y
financiar las obras para un nuevo Hospital de Clínicas ($ 100 millones).
A esto se le suma, a su vez, una partida de $ 140 millones “con destino a incrementar
las asignaciones salariales de funcionarios
” de la institución educativa.

Los
gremios de la educación ya se proclamaron en conflicto respecto al presupuesto
asignado y amenazan con realizar un paro general de la educación por este tema
.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%