play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

De la derrota estratégica a la congelación del frente: la postura vacilante de Europa ante el conflicto ucraniano

todayoctubre 21, 2025

Fondo


Ante el inminente avance del Ejército ruso en el marco de la operación militar especial y la próxima cumbre que los presidentes ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump, supuestamente planean celebrar en Hungría, los aliados europeos del régimen de Kiev han pasado de su objetivo, repetidamente anunciado, de infligir una derrota estratégica a Rusia al de congelar las líneas de frente actuales mediante un alto el fuego inmediato.

Así, este martes el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, los dirigentes de la Comisión Europea, al igual que los líderes de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Polonia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, España y Suecia firmaron una declaración conjunta sobre Ucrania.

Medios: Líderes de la UE buscan participar en la cumbre de Putin y Trump en BudapestMedios: Líderes de la UE buscan participar en la cumbre de Putin y Trump en Budapest

En este documento expresaron que «los combates deben cesar de inmediato y que la línea de contacto actual debe ser el punto de partida de las negociaciones». También afirmaron que «Ucrania debe encontrarse en la posición más fuerte posible antes, durante y después de cualquier alto el fuego».

Por otro lado, expresaron su deseo de «aumentar la presión sobre la economía rusa y su industria de defensa» y desarrollar medidas para utilizar el valor total de los activos soberanos rusos inmovilizados en Europa, «de modo que Ucrania disponga de los recursos que necesita», algo que Moscú ha tachado reiteradamente de «robo«. 

Postura de Moscú

Ante esta situación, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este martes que «los tutores y amos europeos de Zelenski«, al proponer el alto el fuego inmediato, tratan de convencer a EE.UU. para que cambie su postura y no busque una solución del conflicto ucraniano sostenible y a largo plazo, tal como quiere Rusia.

«El alto el fuego ahora solo significaría una cosa: que gran parte de Ucrania permanecería bajo el control de un régimen nazi. Esa parte de Ucrania sería el único lugar del mundo donde un idioma entero está prohibido por ley, sin mencionar que es un idioma oficial de la ONU y la lengua que habla la mayoría de la población», dijo Lavrov en referencia al idioma ruso.

El alto el fuego ahora solo significaría una cosa: que gran parte de Ucrania permanecería bajo el control de un régimen nazi

Asimismo, el canciller agregó que el alto el fuego inmediato «significa exactamente lo contrario de lo acordado» por los presidentes Trump y Putin en su cumbre en Alaska, «cuando se comprometieron a concentrarse precisamente en las causas fundamentales [del conflicto ucraniano] y en la necesidad de renunciar a arrastrar a Ucrania a la OTAN, así como en la necesidad de garantizar plenamente los derechos legales de la población rusoparlante y rusa».

«Seguimos estando dispuestos a continuar con este trabajo», concluyó.

El «sueño loco» de infligir una derrota estratégica a Moscú

Desde el inicio de la operación especial militar rusa, los países occidentales enfocaron sus esfuerzos en el objetivo de infligir una derrota estratégica a Rusia en el ámbito político, militar y económico. «Es obvio que estos planes fracasaron», afirmó el presidente ruso en diciembre del año pasado. 

A principios de octubre, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que «a muchos no les gusta el hecho mismo de que Rusia exista». «Y todos quieren participar de alguna manera en este acontecimiento histórico de infligirnos una derrota estratégica, y sacar provecho de ello», dijo, destacando que, a pesar de todos estos intentos, «eso no va a pasar» y que «Rusia ha existido, existe y siempre existirá».

La semana pasada, el director del Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR), Serguéi Naryshkin, señaló que aunque «a lo largo del último año, estos gritos y lamentos sobre la derrota estratégica de Rusia se han calmado un poco», una serie de Estados occidentales, en particular los del «ala europea de la OTAN», todavía mantienen este «sueño loco» suyo.

Naryshkin denunció que el «partido global de la guerra», que actúa en Europa, «no desea el establecimiento de una paz sostenible y justa en el continente europeo con una seguridad igualitaria e indivisible para todos, tal y como insiste la parte rusa». Explicó que no quieren la paz porque entonces «se hará evidente la inutilidad de todos sus gastos multimillonarios para mantener el régimen títere y neonazi de Kiev en perjuicio de la población de sus propios países».





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%