play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

De quedarse sin jugar por un motivo insólito a entrenar y estudiar: la vida de Mosquilo

todayoctubre 25, 2025

Fondo


Por Gonzalo de León

Panamá es un país clave a nivel mundial gracias al Canal de Panamá, una vía estratégica que ha acortado tiempos y distancias en la comunicación marítima internacional. Pero, además, se destaca por sus paisajes, elogiados por numerosos portales en internet.

Como en cada entrega de esta serie de entrevistas, volvemos a encontrar uruguayos en distintos rincones del mundo. Este caso no es la excepción: el protagonista de la historia de hoy, Vicente Mosquilo, estuvo “jugando” en Panamá. Y decimos “jugando” entre comillas porque una situación imprevista cambió el rumbo de su carrera y lo llevó a otros destinos.

Formado en AUFI, Mosquillo —hoy con 24 años— llegó a la Séptima División de Nacional y, un año después, se incorporó a River Plate, donde permaneció durante cuatro temporadas. En su último año de Cuarta División, pasó a Progreso, equipo con el que debutó en Primera División en plena pandemia de covid-19.

En 2021, le surgió la oportunidad de viajar a Italia para tramitar su pasaporte italiano. “Tenía los papeles, pero el trámite demoraba bastante, y me dieron la posibilidad de hacerlo directamente allá”, contó. Mientras avanzaba con la documentación, jugaba en el Hatria, club de la Eccellenza, la Quinta División del fútbol italiano.

En comparación con el fútbol uruguayo, la Eccellenza “sería una especie de B fuerte, con los mejores cuadros de la C”. “Todos los equipos tienen estadio propio porque va a la par de las comunas y pueblos. En general, es todo de primer nivel”, explicó Mosquillo en diálogo con FútbolUy.

Vicente Mosquilo jugando en Progreso. Foto: Prensa Progreso

Vicente Mosquilo jugando en Progreso. Foto: Prensa Progreso

A su llegada, “lo único que fue difícil fue el idioma”, ya que era el único que hablaba español, aunque pudo adaptarse rápido. “Hablo francés, entonces un compañero que también lo hablaba me traducía”, recordó.

En lo futbolístico, detalló: “El fútbol allá es más táctico, con muchos trabajos de movimientos sin pelota. En lo físico, es parecido a acá”.

Vivía en un pueblo cerca de Roma, que describió como “divino, pintoresco; una especie de Colonia”, donde “todo el pueblo va a ver los partidos”.

Tras algunos meses, a comienzos de 2022, regresó a Uruguay para jugar en Albion. Entrenaba con Primera, pero jugaba en la Tercera. En 2023, practicó en Cooper, hasta que le surgió otra oportunidad de viajar a Italia.

Así llegó al Bocale, también de Eccellenza, ubicado en un pueblo del sur, cerca de Reggio Calabria, “divino” y con playas. Con ese club logró ganar la Copa Italia de la categoría.

Italia, según Vicente, “es precioso” y los italianos “son muy abiertos con quienes vienen de afuera: te incluyen en todo. Sabían que tenía a mi familia lejos y me hacían parte de la suya; me invitaban a comer, me pasaban a buscar”, señaló.

En cuanto a la exigencia deportiva, explicó: “Cuando van avanzando los partidos, son muy de los resultados inmediatos. Arranqué bien, haciendo goles, y me idolatraban, pero pasaban dos partidos en los que no ganábamos o no metía un gol, y era lo contrario”.

Sobre la pasión de los hinchas italianos, aseguró que en esas divisionales más bajas “son más pasionales, hasta más que acá [en Uruguay], por el sentido de pertenencia que tienen con sus pueblos o ciudades”.

Al retornar a Uruguay en 2024, “se trancaron un par de cosas en lo futbolístico y [terminó] jugando en la C, en Mar de Fondo”.

Vicente Mosquilo jugando en Mar de Fondo. Foto: Instagram @vicentemosquilo

Vicente Mosquilo jugando en Mar de Fondo. Foto: Instagram @vicentemosquilo

Cambio de aires, y de vida

Para 2025, se le presentó la oportunidad de volver a emigrar, esta vez a Panamá. “La vida de un futbolista que la pelea desde abajo implica tocar puertas. He llamado a mucha gente y, de tanto insistir, a veces se abren oportunidades. Una de ellas fue un representante argentino que me llamó y me habló de esta posibilidad”, explicó.

El equipo al que se incorporó fue Potros del Este, aunque “no podía jugar el Apertura porque el período de transferencias estaba cerrado, pero [fue] a firmar el contrato y a entrenar”.

“Estuve unos meses y me volví a Uruguay en las vacaciones entre campeonatos. Estaba esperando para volver a Panamá, pero me llamaron para decirme que habían tenido un problema con la Federación y los sancionaron por cuestiones de corrupción”, relató.

“Los descendieron y me quedé en Uruguay”, agregó. “El técnico me quería y el equipo tenía aspiraciones de pelear el campeonato. Uno la lucha y, cuando pasan estas cosas, es una decepción y da impotencia”, siguió.

Sobre el fútbol panameño, Mosquillo destacó que “los estadios son muy lindos y el club al que llegué, que exporta jugadores al exterior, contaba con un complejo enorme con canchas y piscinas”. “La mayoría de los equipos tiene muchos hinchas”, añadió.

En cuanto al nivel de la liga, señaló que “está muy buena. El fútbol es extremadamente físico, se corre mucho. Había 38 grados con 100% de humedad todos los días; costaba, pero a la vez te fortalece porque te vas acostumbrando y entrando en ese juego”.

Vicente Mosquilo jugando en Bocale de Italia. Foto. Nicola Santucci

Vicente Mosquilo jugando en Bocale de Italia. Foto. Nicola Santucci

Sobre su experiencia en Panamá, Mosquillo afirmó que “es primer mundo. Ciudad de Panamá es como si fuese Miami, tiene todo”. “Volvería. Sería un lindo desafío. Me quedó la espina porque iba bien encaminado y se cayó por cosas fuera de la cancha”, destacó.

“Volví en julio y no sabía qué iba a pasar con el equipo. No podía buscar equipo porque todavía tenía contrato vigente; al final terminé rescindiendo, pero todos los equipos estaban armados y los campeonatos empezados”, lamentó.

Por eso, decidió enfocarse en “terminar la carrera, que termina este semestre”. Actualmente estudia realización audiovisual, y explicó que “la idea es hacerlo para mantener la cabeza un poco despejada”. “La idea es recibirme y ver qué hago. La prioridad es el fútbol, pero no está mal hacer otras cosas”, comentó.

“En Uruguay, entrenaba de mañana y de tarde podía ir a la facultad. Cuando estaba en Panamá, seguí las clases vía Zoom y cumplía con todos los trabajos”, subrayó.

“Estoy entrenando en doble horario todos los días para buscar una chance a fin de año”, dijo, y, sobre si recomendaría las ligas en las que jugó, concluyó: “Sí. Todo es una experiencia. Uno aprende. Conocer otras culturas, otro fútbol y otras personas está bueno”.

Por Gonzalo de León





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%