La carrera espera una nueva generación de jóvenes con preinscripciones abiertas para cursar en 2023. Mientras, celebran el próximo 22 de noviembre en la Universidad Tecnológica la titulación de las primeras Ingenieras en Logística de Uruguay

En 2017, cuando Andrea Mello (40) y Cecilia Gularte (25) comenzaron a cursar la Ingeniería en Logística en UTEC, no sabían con qué se iban a encontrar. Algo lógico para quien forma parte de la primera generación de una carrera, en una universidad con apenas cinco años de vida.

A Cecilia la oportunidad le llegó cuando recién terminaba el liceo y buscaba opciones en su ciudad, ya que mudarse a Montevideo “era todo un tema”. Andrea se enteró de la carrera cuando volvía a Rivera en busca de algo más después de un año trabajando como policía en Montevideo. “Logística me sonaba lindo, pero no sabía lo que era”, comentó.

Durante el trayecto por la carrera, se fueron entusiasmando. “La logística está en todos lados. La podés aplicar por donde la mires. En cualquier empresa, ya sea chica, mediana, grande, pública, privada”, explicó Andrea en referencia a las oportunidades que les ofrece esta nueva profesión.

Cecilia valoró haber podido conocer, realizar consultorías y trabajos en empresas muy diversas y con la base de la carrera poder canalizar y obtener “nuevos resultados”.

“Solo alegría y satisfacción”

Para el coordinador de la carrera, Luis García Bonsignore, quien en 2016 se instaló en Rivera para dirigir la Ingeniería en Logística, esta es la culminación de una etapa. “Desde lo profesional, es el haber podido compartir los conocimientos y la experiencia de más de 20 años de consultorías en Logística. Entonces, solo alegría y satisfacción”.

Para la carrera en sí, además de un hito, es “contar con dos profesionales referentes para el resto de las generaciones de estudiantes, y un sólido apoyo a los docentes actuales en sus unidades y proyectos”, señaló García.

Este martes 22 de noviembre, a las 16:00 h, en el salón de actos del ITR Norte, también recibirá su título intermedio, como tecnólogo en Logística, el estudiante Matheus Britos de Rivera.

El precio de ser las primeras 

Cecilia y Andrea acompañaron los cambios y el crecimiento de UTEC. Los primeros dos años, mientras el edificio de UTEC estaba en construcción, no contaban con un laboratorio para realizar prácticas. En 2019, comenzaron sus clases en el nuevo edificio. “Por primera vez teníamos un lugar nuestro, donde podíamos ver físicamente lo que siempre estábamos hablando, las estanterías, los materiales, la infraestructura fija y móvil”, relató Cecilia.

También sortearon la dificultad de conseguir empresarios en el norte dispuestos a brindar información para la realización de los proyectos integradores, ya que no se conocía la carrera, ni la importancia de la aplicación de la logística a nivel empresarial. “Ahora están abriendo más las puertas”, comentó Cecilia.

Tampoco estaba en sus planes enfrentar una pandemia y cursar dos años de carrera en modalidad virtual.

Clases con música infantil

En pleno año de estudio y mientras trabajaba como policía en 2019 le llegó a Andrea la noticia de que venía en camino Facundo, hoy con 3 años de edad. La maternidad no fue un problema, siguió su carrera con la misma perseverancia. Se recibió de tecnóloga con tres meses de embarazo y concurrió a clases hasta el noveno mes.

“Estuvimos en clase con Victoria Laniella hasta las 22:00 h, me fui a mi casa, y en menos de una hora estaba en el sanatorio, había roto bolsa. Así nació Facundo al día siguiente, y a la semana vine a UTEC porque teníamos parcial”, comentó como anécdota, recordando una de las etapas más marcantes de su pasaje por la Universidad.

Facundo frecuentó varias clases posteriormente, “había momentos en que estábamos en la sala de informática, yo lo traía en la sillita del auto, se quedaba a mi lado, le ponía música y él escuchaba tranquilo. Había música de bebé en clase. Pero nunca fue una complicación”, señaló Andrea.



Fuente