Montevideo Portal

La empresa de capitales nacionales que brinda servicio
de internet fijo Dedicado respondió a declaraciones realizadas por el ministro
de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, vinculadas a la licitación para
la asignación del espectro en la banda de 3,5 GHz, que será utilizado para el
desarrollo de la tecnología 5 G.

Dedicado pretende participar de la subasta, pero de
acuerdo a las exigencias establecidas por el Poder Ejecutivo, la empresa no
podrá participar porque no tiene permisos para ofrecer telefonía celular.

En diálogo con Montevideo Portal, Paganini
afirmó que lo que se exige en el pliego son “antecedentes y requisitos
razonables” que deben cumplir las empresas que verifiquen que tienen la
capacidad para poder desarrollar la tecnología 5G.

Además, el ministro informó que Dedicado tiene dos de
los cinco bloques que hay de 3,5 GHz.

“Hay cinco bloques de 3,5 GHz de 100 MHz cada uno.
Uruguay tiene libre tres de esos bloques, mientras que los otros dos los tiene
ocupados Dedicado mediante un permiso que paga mensualmente a la Unidad
Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec). No fueron adjudicados por
una subasta como ocurre con las telefónicas, que normalmente se dan por 20 años
y por los que se pagan mucho dinero. No
estamos discriminando a nadie, lo que estamos pidiendo son condiciones
razonables. Lo importante es asegurar que se tenga antecedentes y la capacidad
de desarrollar el servicio”, aseguró Paganini en diálogo con Montevideo
Portal
.

En respuesta a esta afirmación, fuentes de la empresa manifestaron
“su sorpresa” ante las declaraciones del ministro y afirmaron que el “pliego
incluyó requisitos que expresamente excluyen a todas las empresas nacionales —entre
ellas Dedicado— que no presten Servicios de Telecomunicaciones Móviles Internacionales
(IMT)”.

En esta línea, desde Dedicado recordaron el artículo 3
de la convocatoria que establece que podrán participar del procedimiento
competitivo “quienes a la fecha de la convocatoria presente en el país Servicios
de Comunicaciones Móviles (IMT, IMT-2000, IMT-Avanzados-precursores)” (literal
a).

También señalaron que “los requisitos dejan claramente
fuera de competencia al operador nacional al exigir en el pliego que sean
empresas multinacionales con operaciones en otros países”.

La convocatoria para participar de la subasta por los
espectros de 5G agrega en el literal b que podrán participar del proceso
también “otras personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, que no estén
comprendidas en el literal a, siempre que cumplan con los siguientes
requisitos: “Cuenten con experiencia mínima de dos años prestando el Servicio
de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), dentro de los últimos
cinco años, por lo menos en dos países de América del Norte, Central, Sur y/o
Europa”.

Con respecto a lo expresado por Paganini sobre que los
espectros de 3,5 GHz a Dedicado no fueron adjudicados por subasta, desde la
empresa indicaron que lo afirmado por el ministro “es inexacto”.

“El espectro en 3,5 GHz que tiene Dedicado fue
asignado por procedimiento competitivo abierto, libre e igualitario en el que
participaron 15 empresas en el año 1999”, señalaron.

“Desde un principio Dedicado ha manifestado
públicamente su interés en participar de la subasta y prueba de ello es el
nuevo plan de inversión de más US$ 60 millones iniciado hace dos años en la primera
red 5G, siendo la primera en prestar servicios comerciales con dicha
tecnología. También la empresa de capitales nacionales presentó en setiembre
pasado ante el Poder Ejecutivo una solicitud de autorización para ofrecer
servicios IMT”, señalaron fuentes de la empresa.

La posición del Poder Ejecutivo, por su parte, es que
Dedicado si bien tiene espectro para poder dar tecnología 5G, lo tiene bajo
otra tecnología, que es fija.

En diciembre de 2022, el director nacional de
Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, dijo a Montevideo Portal que,
si Dedicado “tiene interés en dar tecnología móvil, o sea internet móvil,
debería pedir una autorización al Gobierno, que lo analizará”. Esta aseveración
del jerarca no coincide con la expresada por la empresa, que aseguró que en
setiembre realizó la solicitud para ofrecer servicios IMT.

Montevideo Portal





Source link