Montevideo Portal

El Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) publicó este martes los resultados del sector público
en los 12 meses cerrados a abril de 2022, con una leve suba en el déficit
fiscal (con respecto a marzo). Así, se ubicó en 3,6 % del Producto Interno
Bruto (PIB), sin considerar los ingresos al Fideicomiso de la Seguridad Social
(0,4 %).

De acuerdo con el
comunicado oficial, los ingresos del Gobierno central y Banco de Previsión
Social (BPS) se situaron en 26,1 % del PIB, lo que implicó un descenso de 0,4 %
con respecto a la medición de los últimos 12 meses cerrados a marzo.

Por su parte, los
ingresos de la Dirección General Impositiva (DGI) también cayeron, en este caso
un 0,1 %, mientras que los del BPS aumentaron en la misma
proporción, según reza el texto.

Los egresos
primarios del Gobierno central y BPS se ubicaron en 27,1 % del PIB,
disminuyendo 0,4 % en términos del producto respecto a los 12 meses cerrados a
marzo una vez que se depura la estimación
del adelanto del pago de pasividades y remuneraciones correspondientes a abril
de 2021. Dicha disminución se explica por una reducción
de 0,2 % del PIB en el rubro Pasividades y de 0,1 % del PIB en Gastos No
Personales, producto de menores erogaciones asociadas a la emergencia sanitaria,
de acuerdo con el informe.

En los 12 meses
cerrados a abril, los gastos netos imputados al Fondo Solidario Covid-19 se
estimaron en 1,3 % del PIB.

Por su parte,
el pago de intereses se mantuvo en 2,1 % del PIB.

El resultado de
las Empresas Públicas (EEPP) se ubicó en 0,2 % del PIB,
por lo que permaneció constante en términos del PIB en los
doce meses cerrados a abril.

“Finalmente, el
resultado del sector público global fue de -3,2 % del PIB, depurado del efecto
Fideicomiso de la Seguridad Social (0,4 %), se situó en -3,6 % del PIB”,
informó la cartera.

Montevideo Portal





Source link