El partido del presidente argentino, Javier Milei, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, un tradicional bastión del PRO, que quedó en tercer lugar detrás del peronismo.
El resultado ubica a La Libertad Avanza (LLA) como la fuerza más votada en la capital argentina, que desde 2007 es gobernada por el PRO, la agrupación del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) cuyo apoyo fue crucial para la victoria de Milei en 2023.
“Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo”, dijo Milei al celebrar la victoria, en referencia a los colores que identifican a su partido y al PRO. “¡Y a partir de ahora vamos a pintar de violeta a todo el país!”.
La lista encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se impuso con el 30,1 % de los sufragios, superando al peronista Leandro Santoro (27,3 %) y prácticamente duplicando al partido Propuesta Republicana (PRO) que cosechó un 15,9 % con la candidatura de Silvia Lospennato.
En esta elección también participó Horacio Rodríguez Larreta, quien fuera jefe de gobierno porteño por el PRO, pero que ahora se desvinculó del macrismo y compitió con una corriente política propia. Larreta obtuvo el 8,08%. En sus festejos, durante una entrevista en TV, cantó contra el actual gobernador, Jorge Macri, también del PRO. “A Jorge Macri le dimos la calesita y el inútil la volcó”, entonó.
Argentina: Economía y finanzas, [May 18, 2025 at 11:53 PM]
??Horacio Rodríguez Larreta «A Jorge Macri le dimos la calesita y el inútil la volcó» pic.twitter.com/pYIOWquzWp— YanClo (@Clorobles2) May 19, 2025
También, arriba del estrado, se llevó las manos detrás de las orejas, con lo que pareció imitar un icónico festejo que el futbolista Juan Román Riquelme realizó en Boca Juniors cuando estaba enfrentado contra el expresidente del club, Mauricio Macri. El gesto también lo realizó durante una entrevista en televisión con TN.
En cuanto a la distribución de bancas, la LLA obtuvo 11 escaños, el peronismo 10 lugares, el pro cinco lugares y Rodríguez Larreta tres lugares.
El exentrenador de Miramar Misiones, Ricardo Caruso Lombardi, obtuvo el 1,67% de los sufragios y no logró ingresar a la legislatura porteña.
Pese a que en esta elección solo estaban en juego 30 de los 60 escaños de la Legislatura capitalina, estos resultados marcan una clara y sorpresiva victoria para los libertarios, que veían esta cita electoral como una disputa clave en sus aspiraciones de desplazar a PRO como principal oposición al peronismo.
“No era simplemente una elección local, no era simplemente una elección a legislador, era una elección donde se elige entre dos modelos”, señaló Adorni tras su victoria. “En esta elección se elegía entre dos modelos: el modelo kirchnerista, entre la decadencia, entre el pobrismo y el pasado, o la libertad, que efectivamente la sociedad eligió”, añadió el portavoz presidencial.
Tras la difusión de los datos, Santoro, que era favorito en muchas de las encuestas, llamó a “poner en contexto el resultado de la elección” y destacó que “el PRO como proyecto político ha dejado de representar a la mayoría de los porteños”.
Para el politólogo Carlos Fara, “se quebró la hegemonía del PRO después de 20 años, y quizá sea el principio de un final, al menos como protagonista a nivel nacional”. “Aún cuando el gobierno de Milei viene sufriendo un cierto desgaste en los últimos cinco meses, lo cierto es que tendería a ser la primera minoría en la elección de medio término”, señaló el analista en una columna en Diario Popular.
El instrumento
Adorni consideró además que esta elección demostró que la sociedad ha comprendido que LLA “es el mejor instrumento para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo” e invitó al resto de partidos a acompañar el proyecto del Gobierno.
Esa invitación resultó una clara referencia hacia Pro, tras la disputa librada entre ambas formaciones, aliadas a nivel nacional en 2023 y parlamentario en 2024, pero que optaron por presentarse por separado a estos comicios.
Poco después de conocerse los primeros resultados, la líder de la lista de Pro, Silvia Lospennato, reconoció la derrota, admitió que no era lo que esperaban y cuestionó con dureza los métodos utilizados por LLA durante la campaña.
“Fue una campaña muy difícil, llena de agresiones, de insultos, de noticias falsas, una campaña que cruzó todos los límites”, opinó, y mencionó que a Argentina “no le hace bien que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia”.
Con información de EFE y AFP.