play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Descubren en África fósiles de un ancestro humano antiguo

todayagosto 16, 2025

Fondo


Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto restos de dos antiguos homínidos en un yacimiento en Etiopía, África, que pertenecen a una especie de ‘Australopithecus’ previamente desconocida, indicando que coexistió con los especímenes más antiguos del género Homo hace 2,6 y 2,8 millones de años, según el servicio de prensa de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), EE.UU.

El hallazgo ocurrido en el yacimiento de Ledi-Geraru se trata de una especie de ‘Australopithecus’ que nunca se había encontrado en ningún lugar, como la famosa Lucy de la especie de ‘Australopithecus afarensis’.

«Esta nueva investigación demuestra que la imagen que muchos tenemos de un simio, un neandertal y un humano moderno es incorrecta; la evolución no funciona así», declaró Kaye Reed, paleoecóloga de la ASU.

«Aquí tenemos dos especies de homínidos que coexisten. Y la evolución humana no es lineal; es como un árbol frondoso; hay formas de vida que se extinguen», señaló Reed, codirectora del Proyecto de Investigación Ledi-Geraru.

¿Cómo podían sobrevivir los homínidos arcaicos en esas tierras?

La región de Afar donde se encuentra el yacimiento de Ledi-Geraru sigue siendo un entorno de movimiento de placas tectónicas, por lo que se depositaron abundantes cenizas que contenían cristales feldespatos, que permitieron a los científicos datarlos, explicó Christopher Campisano, un geólogo de la ASU. 

FOTOS: Hallan el cráneo perfectamente preservado de un homínido que vivió hace 3,8 millones de años y reconstruyen su rostroFOTOS: Hallan el cráneo perfectamente preservado de un homínido que vivió hace 3,8 millones de años y reconstruyen su rostro

El hallazgo de fósiles y la datación del paisaje no solo ayudaron a los científicos a comprender la especie, sino que también les permitieron recrear el entorno de hace millones de años.

Las actuales tierras baldías falladas de Ledi-Geraru contrastan marcadamente con el paisaje que estos homínidos recorrieron hace entre 2,6 y 2,8 millones de años. En aquel entonces, los ríos atravesaban un paisaje con vegetación hacia lagos poco profundos que se expandían y contraían con el tiempo.

Los pasos por seguir

Actualmente, el equipo de Reed está examinando el esmalte dental de fósiles para averiguar qué comían estas especies. Algunos de los asuntos pendientes de la investigación son: ¿Cómo fue la dieta diaria de los primeros ‘Homo sapiens’ y la especie no identificada de ‘Australopithecus’?; ¿Quiénes fueron los ancestros de estas especies?; ¿Peleaban por los recursos o los compartían?



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%