Este lunes marca el primer paso en el cronograma de la devolución de aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) correspondiente a 2024. A partir de las 12:00, las personas que cuenten con usuario personal del Banco de Previsión Social (BPS) podrán acceder al detalle del monto y del cálculo de su devolución mediante el servicio en línea “Consultar detalle de devolución Fonasa”.
Quienes no tengan usuario personal podrán verificar si les corresponde o no devolución a través del 0800 2016, del WhatsApp 092 366 272 o en el sitio web del organismo. Además, desde este lunes se habilitará agenda para atención presencial en Montevideo en los casos en que la devolución esté retenida por información incorrecta, mientras que en el interior la atención será coordinada por cada sucursal.
Los cobros comenzarán el 22 de setiembre para quienes hayan elegido recibir el dinero mediante depósito en cuenta bancaria o instrumento de dinero electrónico, siempre que la opción se registre hasta el 17 de setiembre. Si la elección se hace después de esa fecha, el pago se acreditará a las 72 horas hábiles. Las personas que ya registraron esta modalidad en años anteriores no deben volver a realizar el trámite.
De acuerdo con lo establecido por el BPS, tendrán devolución los trabajadores con ingresos promedio mensuales superiores a $113.167 nominales en 2024, así como los jubilados o pensionistas con ingresos promedio superiores a $122.598 nominales. En caso de fallecimiento, los herederos podrán solicitar la liquidación del excedente mediante los procedimientos sucesorios.
El cálculo del excedente se basa en la comparación entre los aportes personales realizados durante el año y un tope anual que varía según la situación familiar, incluyendo si el beneficiario tiene hijos, cónyuge o concubino a cargo.
El BPS recordó que algunas devoluciones pueden quedar retenidas por deudas, por información incorrecta o por la omisión en la presentación de la declaración jurada Fonasa de servicios personales.