Sobre la cantidad de mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de este año 2021, para la sociedad civil se registran 24 mujeres víctimas de femicidio, para las instituciones del estado 17. Esta diferencia se presenta porque desde los organismos que investigan los casos, para tipificarlos como femicidios no hay pruebas que lo constate, por lo cual no son considerados como tal.

Datos de InMujeres

  • Más de 8 de cada 10 mujeres (84,2%) del Área Metropolitana reportan VBG en algún ámbito; para las localidades menores de 5000 habitantes, son 6 de cada 10 (60,3%).
     
  • El 86,1% de mujeres afro vivieron alguna situación de VBG en algún ámbito, frente al 75,1% de mujeres no afro. 
  • Entre 19 y 29 años es cuando se registra la mayor prevalencia de VBG (84,0%).
     
  • El 92,5% de las mujeres no heterosexuales reportan VBG en algún ámbito a lo largo de la vida, mientras que para las mujeres heterosexuales este porcentaje es de 76,3.
     
  • De las mujeres que migraron a Uruguay, 81,1% sufrieron situaciones de VBG en algún ámbito; mientras que entre las mujeres nacidas en Uruguay es de 76,6%.

Las respuestas

El Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (InMujeres – MIDES) brinda diferentes respuestas a situaciones de violencia basada en género (VBG), a través del Sistema de Respuesta en VBG compuesto por:

  1. Servicio telefónico de orientación y consulta en violencia doméstica 0800 4141, *4141 (Desde Antel y Movistar).
  2. 33 Servicios de atención especializada psico-social legal a situaciones de violencia doméstica de parejas o ex parejas. Asesoramiento y derivación responsable en otras manifestaciones de violencia de género.
  3. 18 Dispositivos de articulación territorial (DAT)
  4. 1 Equipo territorial de Montevideo (ETM).
  5. 12 Equipos de atención a varones que ejercen violencia de género, en 17 puntos del país.
  6. Equipo de Recepción de situaciones de trata de mujeres con fines de explotación sexual, a nivel nacional
  7. 3 servicios de atención a mujeres en situaciones de trata con fines de explotación sexual ubicados en Montevideo; Melo y Paso de los Toros.
  8. Portal de ingreso a Centros de Estadía Transitoria.
  9. Casa de Breve Estadía para mujeres en riesgo de vida por Violencia Doméstica
  10.  3 Centros de Estadía Transitoria, uno en Montevideo; uno en Tacuarembó y recientemente inauguró uno en la ciudad de San Carlos, Maldonado.
  11. Casa de Medio Camino para mujeres en proceso de salida de situaciones de violencia basada en género.
  12. 1 Dispositivo de Urgencia habitacional.
  13. Programa Alternativas Habitacionales Transitorias (en convenio con MVOT).

 

 



Fuente