El pasado lunes 14 de marzo fue avistado
otra vez “Muñoncito”, el delfín que fue nombrado de esta manera por su
particularidad de no tener su aleta caudal.

“La esperanza es lo último que pierde”
pensó la bióloga Paula Laporta cuando el fotógrafo Leandro Borba de Fauna
Marina Uruguay comentó: “yo aún tengo esperanzas de volver a ver a ´Muñoncito´”,
saliendo de la rompiente en el bote del Proyecto Toninas hacia Aguas Dulces el
pasado lunes 14 de marzo.

Al rato de salir, vieron una tonina
solitaria y bastante escurridiza, que no lograron fotografiar bien y decidieron
dejarla tranquila, informa Fauna Marina Uruguay.

Continuaron y antes de La Esmeralda
encontraron otro grupo de seis toninas, también escurridizas y nadando en la
rompiente. Luego de tomar fotos y grabar sus sonidos, retomaron la búsqueda
hacia Valizas. “Llegando a Aguas Dulces…. charán!!! @leandro borba y @paula
Laporta gritaron a la vez “¡¡¡muñoncito!!!” y chocaron las manos de alegría, al
ver que estaba allí, muy activo y nadando casi con normalidad. Pudimos ver su
cara, su aleta con una leve marca en la punta y su pedúnculo totalmente
cicatrizado y blanco. Lo vimos saltar, con sus compañeros de grupo…todo esto
un año después de haberlo visto por primera vez en ese mismo lugar. Y es
posible que hasta @manuelgianoni haya podido registrar su silbido…”, señala Fauna
Marina en sus redes sociales.

“Muñoncito” había sido visto primera vez el
12 de marzo de 2021 en Aguas Dulces, nadando de costado y con la herida de
color rosado. Luego el 2 de mayo lo volvieron a ver entre Valizas y Aguas
Dulces. El 16 de mayo, Martin Abreu envió un video de «Muñoncito» en
La Paloma. El 29 de julio lo volvieron a ver en La Paloma.

El último registro del 14 de marzo de 2022
muestra a un ´Muñoncito´ “activo, acompañado, fuerte y con ganas de seguir
habitando la costa uruguaya”.





Source link