play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Desvelan el represivo ‘código para mujeres’ que imponen las megabandas en Brasil

todaynoviembre 19, 2025

Fondo


El cuerpo de las mujeres también libra una batalla en Brasil. Las bandas criminales más peligrosas del gigante suramericano han convertido sus vidas en una extensión de la violencia que se extiende sobre el territorio.

Un informe del Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), citado este miércoles por G1, revela cómo esas estructuras criminales, como el Comando Vermelho (CV) y el Primeiro Comando da Capital (PCC), han ideado un represivo código de conducta contra las mujeres, que implica la consolidación de su propio sistema de control social en la Amazonía. 

Según el estudio «Cartografías de la Violencia en la Amazonía», casi en la mitad de los municipios de la región hay presencia de facciones, que han decidido someter a las mujeres a un férreo control de su vida íntima, afectiva y social.

Control de parejas

Entre las situaciones documentadas, el estudio identifica varias dinámicas represivas contra las mujeres que tienen algún tipo de relación con miembros de las facciones, entre ellas, control sobre sus amistades o contactos, prendas de vestir y hasta la obligación de «pedir permiso» a los criminales para terminar un noviazgo o matrimonio. 

Además, el seguimiento no se limita a sus relaciones afectivas, sino también contactos fortuitos en su vida diaria. ¿El objetivo? Mantener una estructura de «disciplina» donde el jefe de la banda ejerza una autoridad absoluta y las mujeres, una subordinación total.

De hecho, buena parte de las ‘reglas’ son extensivas a otras mujeres de la comunidad que no tienen nexos directos con miembros de la organización delictiva. Si desobedecen, se arriesgan a sufrir más violencias. 

Entre las humillaciones por relacionarse con hombres fuera de la banda, se encuentran castigos físicos, ejecuciones sumarias o vejaciones públicas, asegura el estudio del FBSP.

La estructura es jerárquica y patriarcal dentro de las megabandas. Ninguna mujer ocupa puestos claves en la organización criminal, sino que quedan supeditadas a tareas de «bajo rango», como el trasiego de drogas o la vigilancia, lo que no solo las expone a detenciones por parte de las autoridades, sino a la venganza de grupos rivales. 

Violencia estructural

La investigadora del FBSP, Isabella Matosinhos, destaca que las facciones operan bajo una lógica «machista», que se proyecta sobre el cuerpo de las mujeres como otro territorio de conquista.

De este modo, la violencia sexual y el sometimiento hacen que el control social permanezca aceitado. El resultado de esas dinámicas es la normalización de la represión y la coerción como único mecanismo de relación.

Uno de los elementos que permite la consolidación de estas ‘reglas’ es la ausencia o fragmentación del Estado en la Amazonía, lo que deja a las comunidades a merced de la voluntad de grupos al margen de la ley que ejercen su autoridad por la fuerza. 

El informe también detalla un aumento del 4 % en los estupros registrados en la Amazonía en 2024, mientras el resto del país mostraba un ligero descenso, un fenómeno que se atribuye a la consolidación de las megabandas en el territorio. El 80 % de las víctimas tenía 14 años o menos. 

Para saber más del Comando Vermelho, te invitamos a leer nuestro artículo aquí.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%