play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Detuvieron en Buenos Aires a Luis Fernando Fernández Albín, narco vinculado a Marset

todaynoviembre 20, 2025

Fondo


La Policía Federal de Argentina detuvo en Buenos Aires a
Luis Fernando Fernández Albín, líder del grupo narco de Los Albín, que opera en
Cerro Norte, confirmó el ministro Carlos Negro.

Fernández Albín cayó preso en el marco de la operación Nueva
Era Fase II
, por una causa de narcotráfico y lavado de activos. La Justicia del
vecino país también trabajó en la causa, en la que también cuatro personas fueron
detenidas, según informó el periodista Eduardo Preve.

El líder de Los Albín, a quien vinculan con Sebastián
Marset
, estaba equerido por el Ministerio del Interior de Uruguay. Su esposa
también fue detenida. La Policía de Argentina realizó cuatro allanamientos e
incautó una camioneta y un auto.

En rueda de prensa, Negro dijo que desde la cartera siguen “en
la senda de pegarle a las organizaciones criminales donde más les duele
”. “En
los bienes, en el dinero. Allí estamos también trabajando y eso tiene las
consecuencias que todos sabemos, pero estamos dispuestos a afrontarlas”,
expresó el jerarca, consignó Subrayado.

Negro dijo que su gestión no está “dando señales, sino
acciones”. “Estamos ejerciendo la autoridad, la función de la Policía y estamos
pegándole a los criminales y a sus organizaciones. Estamos acá para esperar su
respuesta y atenderla”, sostuvo.

El historial de Fernández Albín

A los 22, el 18 de marzo de 2009, Fernández Albín fue
conducido a una cárcel por primera vez. Conforme el paso de los años y al
transcurrir de su pena, sucedieron dos cosas: se volvió un narcotraficante
“pesado” en Uruguay y su poder detrás de las rejas se fortaleció, teniendo
incidencia en el exterior, cobrándose decenas de vidas. 

Como pasa casi siempre con este tipo de delincuentes, en su
familia se asesinaba y vendía droga como si fuera una costumbre, y parte del
clan logró trascender a lo largo de los años hasta conformar una de las bandas
que el actual gobierno ha definido como de las más peligrosas del país. 

En 2008, Luis Fernando cometió el primer delito que quedó
labrado en acta policial, a la cual accedió Montevideo Portal. Fue
por tenencia de estupefacientes “no para consumo”, según la sentencia de ese
día. Sin embargo, la Justicia decidió procesarlo sin prisión.

Tras terminar su pena, la que cumplió en prisión
domiciliaria y con medidas limitativas, las autoridades poseen evidencia de que
logró escabullirse bajo una identidad falsa que le permitió estar al frente de
cargamentos de droga que ingresaban al país. Luis Fernando, para ese entonces,
ya había establecido contactos con Bolivia desde donde provenían varios kilos
de pasta base y cocaína que luego eran comercializados en barrios de
Montevideo. 

En ese entonces, los investigadores lo colocaron como la
persona encargada de hacer el nexo entre los vendedores de droga y quienes la
recibían en Uruguay. Fue sentenciado por un delito de tráfico de drogas en la
modalidad de exportación y organización, y debió cumplir la pena en la
cárcel. 

Pasó un par de años detrás de las rejas y, tras ser
liberado, volvió a quedar a disposición de la Justicia porque nuevamente se
involucró en el tráfico de drogas. Tras la investigación volvió a ser enviado a
prisión y cumplió la pena en la cárcel de Maldonado. 

A lo anterior se le sumó que las autoridades supieron que,
durante varios años, Luis Fernando circuló con una identidad falsa con la que
logró salir del país en reiteradas ocasiones sin ser rastreado. Si bien no hay
indicios firmes, por ese entonces se estimaba que el delincuente salía de
Uruguay para concretar negocios mal habidos. 

Fernández Albín fue vinculado a un atentado contra la sede del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en
la calle Cerro Largo y uno de los dos ocupantes emprendió a tiros contra la
fachada que tuvo lugar el pasado 2024. Además, también se investigó su participación
en el atentado que sufrió la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, en su casa.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%