play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Develan el secreto de los tatuajes de una ‘momia de hielo’ siberiana de 2.500 años

todayagosto 2, 2025

Fondo


Un equipo de investigadores reveló nuevos detalles sobre los tatuajes en una momia de 2.500 años hallada hace décadas en la región rusa de Altái, en Siberia. Utilizando tecnología moderna de imagen y con la ayuda de un tatuador profesional, los científicos lograron identificar intrincados tatuajes en su cuerpo, revelando aspectos desconocidos de las prácticas culturales y artísticas del antiguo pueblo nómada de Pazyryk, al que pertenecía la mujer momificada, en la Edad del Hierro temprana.

La momia, encontrada en el quinto desenterramiento de Pazyryk, donde las primeras excavaciones tuvieron lugar en 1949, fue hallada junto a un hombre adulto en una tumba congelada que ayudó a preservar excepcionalmente bien sus restos. Los arqueólogos supusieron que eran un jefe tribal y su esposa.

¿Quiénes grabaron estos petroglifos hace 10.000 años en los confines de Siberia?¿Quiénes grabaron estos petroglifos hace 10.000 años en los confines de Siberia?

Aunque que las momias permanecieron durante décadas en el museo Hermitage, en San Petersburgo, no se habían detectado decoraciones en la piel hasta que imágenes en infrarrojo reflejado revelaron una serie de tatuajes complejos que habían pasado desapercibidos a simple vista. Como los pigmentos, ricos en hollín, absorben la luz infrarroja, se logró visibilizar los antiguos dibujos.

Los resultados del estudio fueron publicados este jueves en la revista Antiquity. Los tatuajes más notables estaban en los antebrazos de la mujer. En el izquierdo se observa una escena dramática: un ave rapaz atrapando a un ciervo o alce, en plena batalla.

En los dedos de la mano izquierda se identificaron imágenes de lo que podría ser un gallo y una flor de loto. Entretanto, el brazo derecho presentó una composición aún más elaborada, con dos tigres y un leopardo atacando a un ciervo y un alce.

Gracias a técnicas de fotogrametría, los investigadores construyeron un modelo 3D detallado de la momia, lo que permitió analizar aún más a fondo las formas y estilos de los tatuajes. El estudio reveló que las marcas se realizaron con instrumentos de diferentes grosores, sugiriendo una técnica de punción múltiple. Algunas líneas se hicieron con herramientas muy finas, utilizadas especialmente para detalles delicados como las puntas de los cuernos de los animales.

Una observación clave del estudio fue la diferencia en calidad entre los tatuajes de un brazo y el otro. Las composiciones del brazo derecho muestran un trazo más seguro y detallado, con una mayor diversidad de técnicas, en comparación con las del izquierdo. Esto llevó a los investigadores a plantear dos hipótesis: o bien fueron dos tatuadores distintos quienes trabajaron en el cuerpo de la mujer, o fue el mismo artista en diferentes etapas de su carrera.

La cultura Pazyryk, que floreció en los siglos VI al III a.C., ya era conocida por sus habilidades ecuestres, textiles y funerarias, pero estos hallazgos añaden una nueva dimensión sobre su expresión corporal, que también tiene mucho que contar.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%