Montevideo Portal
El prosecretario
de Presidencia, Jorge Díaz, sugirió al presidente de la República Yamandú Orsi
no incluir en el proyecto de ley de Presupuesto la creación del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos.
A su
entender, las leyes de Presupuesto “tienen procesos de discusión muy acotados”
y se debate sobre “muchos temas”.
“Nosotros
creemos que este es un tema que se tiene que mandar un proyecto de ley aparte
y que tenga la maduración y discusión suficiente en el Parlamento como para que
su aprobación no esté atada al cumplimiento de determinados plazos”, expresó
el exfiscal en rueda de prensa este jueves.
Consultado respecto a qué espera sobre el tono de la conversación
política respecto al fomento del Ministerio de Justicia, Díaz indicó que el
debate “tiene que ser conceptual”. “Creo que finalmente ese debate se va a
dar con altura y que cada uno expondrá sus argumentos y el Parlamento decidirá”,
apuntó.
“Estamos absolutamente convencidos de las fortalezas de
nuestros argumentos”, ratificó el prosecretario de Presidencia.
A
comienzos de mes, la integrante del equipo de asesores de Díaz, Carolina
Camilo, dijo a Montevideo Portal que se estudiaba integrar la creación
de esta nueva Secretaría de Estado en la ley de Presupuesto. También se manejaba
la idea de hacerlo “fuera del marco” de dicha iniciativa, señaló; “no están
descartadas ninguna de las dos posibilidades”, recalcó la abogada, acerca
de que sea por una ley propia.
Antecedentes
judiciales
El debate en torno a la creación de un Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos tomó relevancia el año pasado, ya que los
partidos políticos incorporaron este punto dentro de sus respectivos programas
de gobierno de cara a las elecciones nacionales, aunque con diferencias
respecto a sus cometidos y funcionalidades.
En concreto, las opiniones encontradas en torno a este tema
volvieron a la agenda política algunos días atrás, luego de que desde los partidos
Colorado y Nacional se refirieran a la creación del Ministerio de
Justicia, aunque con opiniones encontradas entre sí.
Por su parte, el presidente de la República, Yamandú
Orsi, fue consultado al respecto en una rueda de prensa: “Por lo
menos, tres partidos se habían propuesto hacerlo. Se le va a dar la vuelta
porque está en sus programas. Pensé y espero que sea una propuesta de
ellos. Ojalá consigamos un acuerdo. Todo se conversa”, señaló, en
alusión al origen compartido de la iniciativa durante la pasada campaña
electoral. En este sentido, el excandidato presidencial por el Partido
Colorado, Andrés Ojeda, se mostró a favor de la creación de la Secretaría de Estado,
pero tuvo sus reparos: “Yo, si quiero poner un criadero de gallina, no le
doy la llave al zorro”, aludió.
En este contexto, el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) sostuvo que estas discusiones deben abordarse
de forma “rigurosa, clara y responsable” para “ayudar a la ciudadanía
a comprender que se trata de una reforma que […] busca centralizar e integrar
administrativamente funciones que hoy están dispersas”. El ente global y Presidencia de la República realizaron un
seminario respecto al tema con ponentes internacionales.
Al respecto, la exministra de Justicia española, Pilar Llop,
opinó que Uruguay tiene la oportunidad de crear “un Ministerio de
Justicia de nueva generación, que sea un ejemplo para los
países de la región” y donde su país también pueda mirarse.
Finalmente, Orsi volvió a referirse al tema a fines de junio y
defendió la creación de esta secretaría de Estado: “Hay mala fama o
tiene mala prensa el concepto de Ministerio de Justicia en
Uruguay por la experiencia de la dictadura”, señaló, pero valoró
que el país ha “avanzado y transformado alguna cosa” en relación con esta
temática, aunque “no se nota mucho”.
Montevideo Portal