play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

diputado creará plataforma para “bajar el costo de vida”

todayseptiembre 2, 2025

Fondo


El diputado del Partido Nacional Fabián Bravetti subió un video a su cuenta de X en el que critica al Estado por el alto costo de vida en Uruguay. A partir de ese diagnóstico, anunció que trabaja en una plataforma digital con el objetivo de reunir voces ciudadanas y transformar sus aportes en propuestas legislativas.

El legislador explicó que la idea surgió tras la polémica por el llamado “impuesto Temu”, que grava las compras en plataformas digitales de comercio. “Si hay 650.000 personas que el año pasado compraron por Temu, era porque necesitaban una vía para abaratar su costo de vida. Estamos hablando de tres míseras compras de US$ 200 por año. Y el Estado respondió con más impuestos”, dijo en diálogo con Montevideo Portal.

Bravetti aseguró que recibió múltiples mensajes de apoyo tras criticar la medida y que eso lo llevó a profundizar en la necesidad de abrir un espacio de discusión. “El tema del costo de vida no se habla hoy en día dentro del sistema político. Vimos el proyecto de Ley Presupuesto y no menciona en ningún momento el alto costo de vida que hay en Uruguay”, afirmó.

El concepto de la iniciativa, detalló, es generar un ámbito 100% digital, abierto a la ciudadanía. Allí se busca “evidenciar con datos por qué Uruguay es caro, recoger propuestas y dar voz a quienes sienten que el salario no rinde, para luego trasladar esas demandas al Parlamento”.

De acuerdo con un documento preliminar que Bravetti compartió con este medio, los uruguayos pagan hasta 55% más por alimentos, 58% más por productos de limpieza e higiene y 43% más en tecnología que en países comparables. Además, un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) de 2024 concluyó que Uruguay es en promedio 27% más caro que 43 países similares, con diferencias que duplican los precios frente a países como Bolivia y alcanzan un 80% respecto a México.

El legislador recordó que este eje había sido trabajado en la campaña de Laura Raffo y que él mismo presentó proyectos vinculados al tema. “La idea es darle voz y participación a la gente, tomar insumos y salir con una batería de propuestas”, sostuvo.

Bravetti adelantó que el lanzamiento de la plataforma se concretará después de que finalice la discusión parlamentaria del Presupuesto. Allí prevé también presentar una alternativa vinculada al “impuesto Temu”, con el objetivo de “promover la competencia y abaratar el costo de vida”.

“Queremos reunir a todos los que creemos que vivir en Uruguay no debería ser tan caro y que queremos trabajar por eso, sin partidos políticos de por medio”, remarcó.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%