Miguel Kiguel: “Los países descansan en un tipo de cambio competitivo para asignar los dólares”
El ex subsecretario de Financiamiento analizó con Infobae las causas de la escasez de reservas. El rol pasivo de las tasas de interés y el fracaso de los controles precios y de importaciones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3KRKWETBWNB4RCKT73HRO3WKUM.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/DpTchLABq63GizTgVzqbXrODRFw=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3KRKWETBWNB4RCKT73HRO3WKUM.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/7d2ot3i9nAUtkEdoJFksR-3BicI=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3KRKWETBWNB4RCKT73HRO3WKUM.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/QULza7hqSLUDO4YEYl0C5B5Pc0g=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3KRKWETBWNB4RCKT73HRO3WKUM.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/7_OUoAvOwP5idseMmVw5GuUmMbY=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3KRKWETBWNB4RCKT73HRO3WKUM.jpg 1440w)
Una vez más en la Argentina se repiten los “rulos”, “pedales” y “bicicletas” financieras que los memoriosos remiten desde fines de los 70 con la “tablita cambiaria” de Martínez de Hoz, las “cauciones bursátiles” de los 80 entre bonos ajustables en pesos y en dólares, hasta el presente con títulos que se negocian simultáneamente en moneda nacional y extranjera, impulsados por políticas fracasadas de intervención en la plaza cambiaria y controles de precios, bajo el argumento de “cuidar” las reservas, las cuales drenan a diario, pese a haber caído en terreno negativo.
Las exportaciones registrarán en 2023 la mayor caída de su historia
La pérdida de cosechas de soja y maíz y la menor siembra del trigo explican el ajuste. El agro exportaría USD 17.000 millones menos y la recaudación por retenciones bajaría a un tercio del año previo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/62FTYKEM6FCRFGY4NZ2ERAK3OA.jpg 992w)
La Bolsa de Comercio de Rosario trazó en mayo nuevas proyecciones para las exportaciones argentinas para 2023. En el análisis se contempla el brusco golpe productivo por efecto de la sequía, que ajustó los cálculos a un valor de USD 71.566 millones previsto para las ventas externas.
El Central con menos intervención logró bajar los dólares financieros: qué cree el mercado que pide el FMI para adelantar desembolsos
Un adelanto que incluya el uso de dólares para intervenir, sin una mejora en el tipo de cambio real que permita acumular reservas, tiene altas chances de comprometer los pagos al FMI en los próximos meses, dice un informe
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XP4LN47UNGIVK43RWEO2X6NFY.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/67-SfYSa0O7uHsDJimq0m61NOn8=/768x512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XP4LN47UNGIVK43RWEO2X6NFY.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/dWQd5ATjOAXlDlnIhNWnLE4PN2M=/992x661/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XP4LN47UNGIVK43RWEO2X6NFY.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/weNim7YistSgHBuZxJyPGX65soQ=/1200x800/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XP4LN47UNGIVK43RWEO2X6NFY.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/WPKQEcCr2tyDuVrotV-puYYFLMU=/1440x960/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5XP4LN47UNGIVK43RWEO2X6NFY.jpg 1440w)
El Banco Central sigue emitiendo y tratando de posponer la devaluación del dólar, aunque las intervenciones que ha hecho en el mercado para contener el precio de la divisa suman entre USD 700 y 750 millones desde el 25 de abril y dejaron en territorio negativo las reservas netas, un dato que comienza a preocupar.
La inflación se acelera en mayo y vuelve a ganarle a la suba del dólar libre
El billete subió un 18,7% en abril, pero en lo que va de mayo gana un 4% y otra vez se atrasa respecto de la incesante escalada de precios
Las tensiones políticas acaparan la atención de los inversores de cara a la elección primaria de candidatos (PASO) que se celebrará en agosto, con vistas a las generales de octubre, en medio de presiones inflacionarias que la ubican en 126,3% para este año, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, y a un ritmo de más de 146% a un año.
El dólar libre quedó a 486 pesos
Los dólares financieros cerraron la semana con bajas luego de la fuerte suba durante los días previos: el dólar contado con liquidación descendió ocho pesos el viernes a $474 y el dólar MEP 13 pesos a $465 por unidad.
El dólar libre cayó dos pesos a $486 para la venta.
El Banco Central terminó el viernes con compras por más de USD 100 millones y acumula un saldo positivo de USD 150 millones en el mes.
Semana financiera: los dólares bursátiles marcaron máximos y el BCRA extendió las compras en el mercado
El cambio de estrategia oficial para intervenir el “contado con liqui” y el MEP impulsó hasta 9% a las paridades, ahora cerca del dólar libre, que subió a $486. El BCRA se alzó con USD 301 millones. El S&P Merval subió 5,3%
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZV3WFUTIL2FSWTBOWBPTTIORYU.jpg 992w)
Pasó una semana de sinceramiento cambiario. El Banco Central, que venía perdiendo valiosas reservas para intervenir a los dólares bursátiles, resolvió a partir del jueves dejar “correr” al MEP y al “contado con liquidación”, que terminaron alineados con otras cotizaciones como el dólar libre y el “contado con liqui” con Cedear o Ledes.
Comments