play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Dólares, audios y ‘coimas’: el escándalo que desata una tormenta política en Argentina

todayagosto 26, 2025

Fondo


El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta un fuerte escándalo tras la filtración de audios que involucran a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en presuntos actos de corrupción.

La crisis tiene impacto electoral, ya que el próximo 7 de septiembre se realizarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país. El 26 de octubre se renovará el Congreso nacional.

El escándalo ya repercutió en el plano económico, puesto que el lunes el dólar subió un 2,6 % y las acciones argentinas se desplomaron en un 10 %.

Crisis «electoralista» 

El caso ha afectado la imagen de Milei. Según la consultora AdHoc, se multiplicaron las menciones negativas en contra del presidente, en tanto que la Universidad Torcuato di Tella advirtió que la confianza en el Gobierno se derrumbó un 13,6 %, la más baja desde que el libertario asumió en diciembre de 2023.

La oposición argentina en el Congreso solicita crear una comisión para investigar las acusaciones de presunta corrupción. Mientras tanto, el presidente ha considerado que la polémica tiene tintes electoralistas, impulsadas por el kirchnerismo.

«Tenemos que tomar conciencia de que hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo y desde allí intentan todas las semanas hacernos volar por los aires, ¡pero no lo van a lograr!», afirmó durante un acto público. 

La controversia comenzó la semana pasada, cuando el periodista Mauro Federico dio a conocer unos supuestos audios en los que Diego Spagnulo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aseguraba que Karina Milei y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, manejaban un presunto circuito de corrupción.

Mediante ese hipotético entramado, la hermana del presidente argentino habría otorgado millonarios contratos por la compra de medicamentos a empresas farmacéuticas, a cambio de una comisión entre el 3 % y el 8 %.

Detenciones

Luego de los polémicos, Spagnuolo fue despedido de la Andis. El juez Sebastián Casanello inició de inmediato una investigación y ordenó una serie de allanamientos a empresarios farmacéuticos.

En cuestión de horas, agentes policiales le decomisaron su celular a Spagnuolo, en tanto que el empresario Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina involucrada en los supuestos sobornos, fue detenido cuando portaba 266.000 dólares en efectivo.

Según la prensa, el hermano de Kovalivker y copropietario de la droguería, Jonathan, sí logró fugarse. Al revisar su casa, la Policía encontró cajas fuertes abiertas. 

Revelan más datos sobre la muerte de cientos de pacientes en Argentina por fentanilo contaminadoRevelan más datos sobre la muerte de cientos de pacientes en Argentina por fentanilo contaminado

El fin de semana, el diario La Nación reveló que los contratos del Gobierno con la droguería Suizo Argentina se dispararon un 2,678 % durante la gestión de Milei, hasta alcanzar los 108.299 millones de pesos (79,7 millones de dólares).

Aunque los Milei no han querido hablar abiertamente del escándalo, ciertos sectores afines han pedido explicaciones. Entretanto, el lunes por la noche, el mandatario cometió un acto fallido que le valió una catarata de críticas y burlas.

«Están molestos porque les estamos afanando [robando] los choreos [negocios turbios]», dijo el mandatario, lo que fue considerado por sus detractores como una incriminación no premeditada.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%