

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayagosto 28, 2025
Las dos naciones más grandes de América Latina se perfilan como futuros centros logísticos de la inteligencia artificial (IA), anticipó la compañía tecnológica Nvidia en otro guiño a la capacidad que observan en la región.
«Brasil y México van a ser los protagonistas en ‘data centers’ para inteligencia artificial», aseguró el director de la división Enterprise de Nvidia para América Latina, Marcio Aguiar, en una entrevista publicada por Bloomberg este jueves.
Visita às instalações da NVIDIA, no Vale do Silício, uma das maiores empresas de tecnologia de ponta do mundo e Reunião com o CEO Jensen Huang.Nossa política de atração de investimentos em Inteligência Artificial e Data Centers para o Brasil conta com inúmeras vantagens… pic.twitter.com/oRfepPuMpU
— Fernando Haddad (@Haddad_Fernando) May 6, 2025
De hecho, la empresa estadounidense ya colabora con el Gobierno brasileño en un ambicioso plan de IA que abarca el período 2024-2028, con el cual Brasilia busca «convertir al país en un referente mundial en innovación y uso eficiente de la inteligencia artificial, especialmente en el sector público».
El proyecto, que fue aprobado en el Congreso, contempla incentivos fiscales para atraer infraestructura tecnológica. «La IA representa una verdadera revolución tecnológica, y Brasil necesita estar a la vanguardia de este movimiento», afirmó el Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC) en julio de 2024.
El gigante amazónico sobresale por sus copiosos recursos energéticos limpios y renovables, además de una geografía propicia para establecer grandes centros de datos que incluso puedan depender únicamente de energía y espacio locales.
En el caso de México, Aguiar apuntó que también trabajan con el Ejecutivo en la elaboración de un programa a gran escala para robustecer el ecosistema de IA, incluso con la formación de talento. Tienen previsto hacerlo público el próximo mes de noviembre.
«Ese programa exige por parte de Nvidia hacer más capacitaciones de los ingenieros mexicanos, mientras el Gobierno mexicano va a poner una infraestructura para que esos ingenieros puedan poner en práctica el conocimiento», señaló el directivo.
A fines de julio pasado, Aguiar estuvo en México para reunirse con altas autoridades, entre los que sobresale el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En un evento público, se resaltó el papel que la nación latinoamericana puede jugar en este mercado.
«La IA no es solo una herramienta, es una nueva frontera de desarrollo y, en esa frontera, México quiere estar a la cabeza, no como espectador, sino como protagonista», dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Por su ubicación estratégica y cercanía con polos tecnológicos globales, México ha acumulado experiencia atrayendo inversiones significativas. Solo en enero de este año Amazon anunció una financiación de 5.000 millones de dólares para construir un centro de datos desde el cual se ofrecerán servicios digitales a América Latina.
En junio pasado, Nvidia ya había alabado el «potencial energético y geográfico de la región», por lo cual llamó a incrementar los niveles de inversión en coordinación con gobiernos locales.
«Latinoamérica cuenta con modelos generativos propios, como Amazônia IA, desarrollado por Widelabs y entrenado en portugués. Pero es urgente el apoyo gubernamental para garantizar que el poder computacional también provenga de la región, que las universidades estén formando profesionales de vanguardia. Es una inversión sistémica, pero representa la única manera de insertar a nuestra región en el mapa global de la inteligencia artificial», comentó Aguiar.
Del crecimiento del poder computacional depende que los países aseguren su soberanía en inteligencia artificial, consideró la ‘big tech’, la primera en alcanzar un valor de mercado de 4 billones de dólares.
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec