
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todaynoviembre 21, 2025
La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) emitió este viernes un aviso para pilotos (NOTAM) en el que se les notifica sobre la «situación potencialmente peligrosa en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía», en el área de operación del aeropuerto civil más grande de Venezuela, que sirve a la ciudad de Caracas.
«Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores», se lee en el documento.
La FAA advirtió asimismo que «las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluidas las fases de sobrevuelo, llegada y salida, o para los aeropuertos y las naves en tierra».

La medida estará vigente desde este mismo 21 de noviembre hasta la medianoche del 26 de febrero de 2026.
El anuncio se produce en el contexto de un amplio despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe bajo el pretexto declarado de combatir a los cárteles, al que Caracas ha calificado como una «amenaza».
Pese a ello, esta semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, no descartó entablar conversaciones con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. En concordancia con lo expresado previamente, esta misma jornada, Trump aseguró que «en un futuro no muy lejano» llamará a Maduro porque tiene «algo muy específico» que decirle.
Despliegue militar: desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington anunció posteriormente la operación Lanza del Sur, con el declarado propósito de «eliminar a los narcoterroristas» del hemisferio occidental y «proteger» a EE.UU. «de las drogas que están matando» a sus ciudadanos.
Operativos letales: como parte de estas operaciones se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaran con estupefacientes.
Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin pruebas a Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de EE.UU. es un «cambio de régimen» para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
Falta de sustento: organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más de 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.
Condena internacional: Rusia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los Gobiernos de Colombia, México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como «ejecuciones sumarias» que violan el derecho internacional.
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
Conduce Nestor Pochelú
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec