

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayseptiembre 16, 2025
Las autoridades de EE.UU. anunciaron este lunes su decisión de no ‘certificar’ a Colombia como país cooperador en la lucha contra el narcotráfico. Al mismo tiempo, Washington otorgó una exención para no afectar del todo la asistencia que suele dar a Bogotá.
No obstante, se trata de una decisión temida por el país suramericano, puesto que tendrá consecuencias económicas a diferentes niveles.
El proceso de certificación es coordinado por el Departamento de Estado de EE.UU., con intervención de la Sección de Asuntos Narcóticos y otras agencias federales.
Evalúa la cooperación en la erradicación de cultivos y la lucha contra el narcotráfico de países productores o de tránsito de drogas.
En el caso de ser certificado, el país en cuestión recibe el apoyo de Washington para fortalecer sus programas antidrogas a diversos niveles.
La descertificación podría acarrear graves consecuencias, la mayoría de ellas en el plano económico, aunque también en aspectos comerciales y sociales, incluyendo las siguientes:
Las consecuencias pueden ser también sociales, en la medida en que esas medidas pueden alejar las inversiones, disminuir los recursos del Estado y aumentar la inseguridad.
Existe un precedente. En 1997, el presidente demócrata Bill Clinton descertificó a Colombia, entonces bajo la presidencia de Ernesto Samper, quien en la actualidad es uno de los grandes defensores del actual mandatario colombiano, Gustavo Petro.
En aquella ocasión, la administración Clinton incluyó un ‘waiver’ o excepción, que permitió mantener en vigor la ayuda estratégica para las fuerzas policiales, militares y de lucha antidroga.
Las tensas relaciones entre los dos presidentes, el estadounidense Donald Trump y el colombiano Gustavo Petro, quienes han protagonizado ya varias crisis diplomáticas este año, están marcando especialmente el proceso de este ejercicio.
Los dos mandatarios han tenido tensos encontronazos a través de las redes sociales, al tiempo que Petro ha defendido al principal adversario de Trump en la región, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y se ha aproximado a países como China, también en la diana de la Casa Blanca.
Colombia se mantiene como el primer productor mundial de cocaína, según el reporte de este año de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado de EE.UU.
El país suramericano marcó un nuevo récord en 2024 al incautar 960 toneladas de cocaína y base de cocaína, 14 % más que el año anterior. Sin embargo, entre 2022 y 2023 el cultivo de coca aumentó en 10 %, llegando hasta las 253.000 hectáreas, según el informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI).
#NoticiaW | MinInterior advirtió que descertificar a Colombia en la lucha antidrogas favorecería a las mafias: “han pintado como si la descertificación fuera un peligro para nosotros, pero también es un peligro para los Estados Unidos” pic.twitter.com/OpSdpULolg
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) September 10, 2025
Por su parte, la Administración de Petro se ha marcado el objetivo de reducir el cultivo de coca en 40 % y lograr que 50.000 pequeños cocaleros pasen a cultivos lícitos para 2026, en una estrategia a tres años que fue anunciada en 2023.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió a finales de la semana pasada que la descertificación favorecerá a las mafias: «Lo han puesto como si eso fuera un peligro para nosotros. Si no hay certificación es mucho peor para EE.UU.: su principal aliado en la lucha contra el narcotráfico es Colombia», dijo a los medios de comunicación el jueves, en una intervención en la que se mostró optimista y vaticinó que llegaría la certificación.
Escrito por hiperactivafm
todayseptiembre 16, 2025
todayseptiembre 16, 2025
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec