Montevideo Portal
El Poder Ejecutivo incluyó
un inciso en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, actualmente a
discusión en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de
Senadores, para crear una Secretaría de Litigio Estratégico. Su objetivo es “buscar una mejor defensa del Estado”,
según explicó el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, en una sesión
parlamentaria.
“Lo que
nosotros pretendemos con esta secretaría es tener una mirada estratégica de
todo el litigio que tiene el Estado”, manifestó el ex fiscal de Corte.
Al ser
citado a dicha comisión, Díaz mencionó que el Estado uruguayo tiene actualmente
siete arbitrajes en curso a nivel internacional, mientras que a nivel nacional
los juicios contra el Estado están en el entorno de los 15.000.
Según explayó,
“se trata de apoyar, gestionar o coordinar la defensa del Estado en aquellos
procesos jurisdiccionales que se consideren litigios estratégicos, así como
patrocinar o representar al Estado” en ellos.
Esta
propuesta “concentra un enorme poder” en la Presidencia de la República, alertó
el senador colorado Andrés Ojeda.
“No explica nada. El Estado tiene 15.000
juicios, [Díaz dice que se] los va a estudiar todos, [pero] no dice ni con
quiénes…”, apuntó el secretario general del Partido Colorado en diálogo con Montevideo
Portal. El abogado también cuestionó que tampoco se sabe cuál es el litigio
estratégico, ya que “no se define”.
A su entender, esta
propuesta “está rara, oscura y deja muchos agujeros para que el jerarca” de
turno “decida”. “Lo que van a hacer es meterse en lo que quieran y conducir los
juicios que quieran”, enfatizó.
Sin embargo, Ojeda
señaló que él no se opuso de lleno a la iniciativa, sino que promovió que se “desglose”
del proyecto de Ley del Presupuesto ya que “no es presupuestal, no pide un peso”,
argumentó.
De acuerdo con el
senador, el Ejecutivo pretende “meter por la ventana presupuestal” un proyecto
que “no tiene nada que ver” con ese tema, únicamente “para que no tenga la discusión
parlamentaria lenta”.
Así, el legislador
proyectó que la iniciativa seguramente se apruebe con los votos de los senadores
oficialistas, mientras que desde la oposición “lo criticaron todos”.
En la versión taquigráfica
de la sesión del jueves 6 de noviembre se pueden leer argumentaciones en contra
por parte de Pedro Bordaberry, Robert Silva y el propio Andrés Ojeda (los tres
del Partido Colorado), así como también de Carlos Camy y Graciela Bianchi
(Partido Nacional).
“No sé si amerita
tener una secretaría. […] Quizás se puede solucionar con una norma más sencilla”,
esgrimió Bordaberry; “le hace perder total autonomía a los
distintos organismos públicos a la hora de establecer sus defensas en juicios”,
puntualizó Camy; “se le están dando a la Presidencia de la República unas
facultades que extralimitan a varios poderes del Estado, sobre todo al Judicial”,
sentenció Bianchi.
Por su parte, el senador del Frente Amplio
(FA) Nicolás Viera defendió en esa sesión a la propuesta del gobierno, y
sostuvo que busca “redimensionar y
mejorar los recursos que el Estado tiene previsto” para estos litigios.
En su oratoria, el
frenteamplista destacó que ningún cuestionamiento por parte de la oposición fue
hacia la constitucionalidad del proyecto. “En este Parlamento he aprendido que cada vez
que alguien quiere derrumbar una idea, lo primero que dice es que es
inconstitucional. Bueno, nadie ha dicho que esto sea inconstitucional. Así que
creo que es un buen paso, que podemos tener matices, que podemos tener
diferencias, pero tenemos, por lo menos, algunas cuestiones definidas”, celebró
Viera.
No obstante, Ojeda recalcó a Montevideo Portal
que, de efectivamente aprobarse con los votos del FA, el gobierno debería tener
“cuidado en no incurrir en inconstitucionalidades”, advirtió.
Montevideo Portal