play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

El camino diplomático hacia el fin del conflicto ucraniano: qué tenemos hasta hoy

todayagosto 19, 2025

Fondo


Los últimos días han estado marcados por la reanudación de esfuerzos diplomáticos para lograr la solución del conflicto ucraniano. Estos pasos comenzaron con la cumbre entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, y continuaron con la reunión del inquilino de la Casa Blanca con el líder del régimen de Kiev y líderes europeos y de la OTAN.

Los encuentros han estado dedicados a la búsqueda de puntos en común sobre diversos aspectos de la crisis ucraniana, desde las cuestiones territoriales hasta el tema de la seguridad.

"Muy positiva": comentario del Kremlin tras la cumbre Putin-Trump en Alaska"Muy positiva": comentario del Kremlin tras la cumbre Putin-Trump en Alaska

¿En qué consisten las principales conclusiones y los resultados de los recientes intentos de poner fin al conflicto?

Avance

Varias partes implicadas en las negociaciones hicieron hincapié en que se observa un progreso.

Desde Rusia, Putin agradeció a Trump «por los avances logrados durante la reunión [en Alaska] en pro de una solución pacífica a la crisis ucraniana», según informó el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, al proporcionar detalles de la conversación telefónica sostenida luego por los mandatarios. Entre otras cuestiones, los dos líderes abordaron la posibilidad de aumentar el nivel de sus respectivos representantes en las negociaciones.

"Next time in Moscow" y "grandes progresos": puntos claves de la histórica cumbre entre Putin y Trump"Next time in Moscow" y "grandes progresos": puntos claves de la histórica cumbre entre Putin y Trump

Mientras, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo que «después de tres años de estancamiento, sin conversaciones ni cambios en las circunstancias, esta es la primera vez que parece haber algún avance». Lo afirmó en relación a lo alcanzado en la reunión entre el presidente Donald Trump, Vladímir Zelenski y los líderes europeos. Estos últimos también elogiaron el progreso alcanzado en la reunión, calificándola de productiva y exitosa. 

Por su parte, el líder del régimen de Kiev calificó el encuentro como «la mejor de nuestras reuniones».

Regreso de la diplomacia

Las recientes rondas de negociaciones marcan el regreso al diálogo multilateral y se enfocan en los intentos de llegar a un acuerdo. Putin enfatizó que no había habido relaciones al nivel más alto entre Moscú y Washington durante más de cuatro años, en los cuales el nivel de los nexos bilaterales cayó «al punto más bajo desde la Guerra Fría». En ese contexto, destacó la necesidad de «corregir la situación y pasar de la confrontación al diálogo».

Al comentar la reunión en el Despacho Oval entre Trump, Vladímir Zelenski y sus socios europeos, el representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, declaró que se trata de «un día importante para la diplomacia, con el enfoque en la paz duradera y no en un alto el fuego temporal».

Esfuerzos para lograr la paz, no una tregua

Rusia ha precisado en repetidas ocasiones que quiere lograr una paz duradera, en lugar del alto el fuego temporal promovido por Kiev y sus socios europeos. Tras la cumbre en Alaska, Putin volvió a reiterar que el objetivo de Moscú es una paz duradera y sostenible.

Esta postura es compartida por Trump que, durante la reunión con Zelenski y su grupo de apoyo europeo, puso en duda que una tregua sea necesaria. «Si revisan los seis acuerdos que cerré este año, todos estaban en guerra. No hice ningún cese al fuego», declaró. En este contexto, señaló que un alto al fuego temporal «estratégicamente podría ser una desventaja para uno u otro bando».

Tras la reunión, también el líder del régimen ucraniano cambió su postura, eliminando la condición del alto el fuego como requisito necesario para su encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin.

No a la adhesión de Ucrania a la OTAN

Imagen ilustrativaImagen ilustrativa

A pesar de que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró que el tema de la adhesión de Kiev a esa alianza militar no figuraba en la agenda del encuentro, la cuestión sí surgió en las declaraciones públicas.

El propio Rutte indicó que Estados Unidos y algunos otros países «se oponen a la adhesión de Ucrania a la OTAN». Trump fue más allá de eso y manifestó que Ucrania no pasará a ser miembro de la Alianza Atlántica, agregando que para Rusia esa fue una línea roja «ya mucho antes» de la llegada al poder de Vladímir Putin. De acuerdo con sus palabras, el ingreso de Ucrania a la OTAN es tan imposible como la devolución de Crimea a Kiev.

Garantías de seguridad

Uno de los temas centrales de las negociaciones de Trump con Zelenski y líderes europeos en la Casa Blanca fue la cuestión de proporcionar garantías de seguridad para Ucrania.

Tras la cumbre en Alaska, Putin declaró que debe «garantizarse la consideración de todas las preocupaciones legítimas de Rusia», pero también la seguridad de Ucrania». Por su parte, Trump afirmó este lunes que el presidente ruso «acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania».

De momento no hay información concreta sobre cómo serían estas garantías, pero el mandatario estadounidense indicó que «serían proporcionadas por varios países europeos». Rutte, a su vez, afirmó que se están debatiendo «garantías de seguridad del tipo del Artículo 5 para Ucrania».

Mientras tanto, desde la Casa Blanca precisaron que está descartada la presencia de tropas estadounidenses en Ucrania como parte de tales garantías. «No habrá tropas estadounidenses en suelo ucraniano», afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, enfatizó que los líderes europeos hablaron mucho sobre la necesidad de garantías de seguridad para Ucrania o Europa, sin mencionar nunca la seguridad de Rusia. «Cuando en Washington estos delegados dijeron que era imprescindible empezar por elaborar garantías de seguridad para Ucrania, pero también garantías de seguridad para Europa, [Keir] Starmer, el primer ministro británico, y otros, hablaron de ello, pero nadie mencionó en ningún momento la seguridad de Rusia», afirmó.

Europa, todavía en la vía bélica

Trump se reúne con Zelenski y su grupo de apoyo europeo: ¿hay resultados?Trump se reúne con Zelenski y su grupo de apoyo europeo: ¿hay resultados?

No obstante, varios países europeos, así como los representantes de la Unión Europea, siguen promoviendo su retórica belicista.

De tal manera, el canciller alemán, Friedrich Merz, hizo hincapié en que, en su opinión, es necesario alcanzar un alto el fuego y presionar a Rusia antes de continuar con las negociaciones.

En el mismo sentido se expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Además, dijo que los países europeos «van a tener que ayudar a Ucrania con tropas sobre el terreno, para asegurarse de que no haya ninguna invasión por parte de Rusia en el futuro».

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, aseguró que el bloque comunitario continuará apoyando al régimen de Kiev y atacando a la economía rusa. 



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%