Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayjunio 3, 2025
Fotos: IDT|
En una ceremonia que marca un importante paso hacia la regularización de la actividad, cuidacoches de la ciudad de Tacuarembó recibieron ayer sus carnets de registro y chalecos identificatorios. El evento, organizado en la sede de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOMT), contó con la presencia de autoridades departamentales y policiales, quienes destacaron los beneficios de esta iniciativa tanto para los trabajadores como para la comunidad.
El director de Tránsito de la Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT), Jorge Ferreira, encabezó la entrega junto al jefe de Policía de Tacuarembó, Roberto Pereira, el abogado de la IDT, Alfonso Permanyer, y Cecilia Ramirez, también de la Dirección de Tránsito.
En una breve rueda de prensa, el abogado Alfonso Permanyer subrayó que el objetivo principal de esta medida es “facilitar el trabajo de los cuidacoches y proporcionar a la ciudadanía una referencia clara”. Si bien aclaró que no se establece un vínculo jurídico de dependencia con la Intendencia, enfatizó que se busca “controlar su comportamiento y evitar abusos”.
Por su parte, el jefe de Policía, Roberto Pereira, resaltó que este proyecto tiene como meta “mejorar la convivencia en la sociedad y el cuidado vehicular”. Agradeció la colaboración de las instituciones involucradas y reafirmó el apoyo de la policía a esta iniciativa.
Unos veinte cuidadores fueron convocados por orden de lista para recibir su carnet y chaleco. Jorge Ferreira informó a nuestro medio que “22 personas se vieron favorecidas por este registro” y adelantó que, en adelante, cualquier persona que desee ejercer como cuidacoches deberá cumplir con este requisito.
El director de Tránsito detalló las características del carnet: “Es una identificación con el nombre, la cédula, la foto de la persona y el lugar donde va a realizar la tarea. Las personas con este carnet no tienen autorización universal, solo pueden trabajar en un lugar específico de la ciudad. Hasta el momento, este proyecto es exclusivo para la ciudad de Tacuarembó y no para otros municipios. La idea surgió de la Policía Comunitaria, dentro del proyecto de ejecución de orden y seguridad en el tránsito”.
Ferreira también señaló que este carnet podría facilitar la formalización laboral de los cuidacoches a través del monotributo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). “En un momento se consideró una necesidad el tema del monotributo, pero al no ser tan sencillo para todos, se lo plantea como una opción. Sin embargo, muchos de ellos ya son monotributistas”, explicó.
En diálogo con este medio, varios de los cuidacoches presentes manifestaron su satisfacción por la entrega del carnet y el chaleco. Coincidieron en que les brinda mayor seguridad y sienten el respaldo de la IDT. “Es una unión de trabajo, y nos da incentivo para tener todo en regla”, comentó uno de los trabajadores.
Portal del Norte
Escrito por hiperactivafm
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec