Un nuevo
estudio calcula el coste económico global del cáncer, la principal causa de
muerte en el mundo, en un 0,55 % anual del Producto Interior Bruto (PIB) del
planeta.
Este es el
resultado de un estudio publicado en el Journal of the American Medical
Association por un equipo de investigadores del austríaco Instituto
Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa).
El cáncer es,
según esa investigación, la principal causa de muerte en el mundo y se cobra la
vida de casi 10 millones de personas cada año.
La incidencia
de la enfermedad también va en aumento debido al envejecimiento de la
población, el tabaquismo, el alcohol y la contaminación atmosférica, entre
otras causas.
«El cáncer
no solo afecta a la salud, sino también a la economía: supone una enorme carga
financiera a los países por la reducción de la productividad, las pérdidas de
mano de obra y la disminución de las inversiones», señala Iiasa en un
comunicado.
Los
investigadores han calculado el coste económico de 29 tipos de cáncer en la
mayoría de los países del mundo.
«Muchos de
los estudios económicos actuales sobre el cáncer son estáticos y no tienen en
cuenta las consecuencias futuras de las pérdidas actuales en mano de obra y
costes de tratamiento», afirma Michael Kuhn, coautor del estudio.
La investigación
estima que el coste económico mundial de los cánceres entre 2020 y 2050
rondaría los 25,2 billones de dólares, lo que equivale al 0,55 % del PIB global
anual.
Los expertos de
Iiasa también identificaron el tipo de cánceres que suponen una mayor carga
económica, con el cáncer de pulmón en primer lugar, seguido del de colon y
recto, el de mama, el de hígado y la leucemia.
«Los
cuatro tipos de cáncer económicamente más perjudiciales son susceptibles de
prevención primaria y secundaria, como las intervenciones sobre el tabaquismo,
la dieta y el alcohol y el aumento de las pruebas de detección», concluye
Kuhn.
EFE
Comments