Tras un extenso debate de más de 12 horas, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de eutanasia con 64 votos de un total de 93. La iniciativa, ahora denominada de “muerte digna”, fue impulsada por la bancada del Frente Amplio y se encamina al Senado, donde la coalición de izquierda cuenta con mayoría para convertirla en ley.
En este contexto, Portal del Norte consultó a los diputados de Tacuarembó para conocer sus posturas respecto a este controvertido tema. Sus opiniones reflejan la división que genera el proyecto, incluso dentro de los partidos políticos.
La posición de Alfredo “Cusa” de Mattos (Partido Nacional): “Ayudar a bien morir, no a matar”
El diputado y médico cirujano Alfredo “Cusa” de Mattos expresó su rechazo al proyecto, una postura que, según él, mantiene desde el período pasado. Con 46 años de experiencia como médico en el interior del país, De Mattos basa su argumento en su formación y en las lecciones que recibió: “El médico debe aprender y saber, tratar y curar las enfermedades que tienen cura. Tratar las enfermedades que no tienen cura, pero que tienen tratamiento y que puedan llevar una vida lo más normal posible. Y, por último, cuando ya no hay más nada por hacer, debíamos ayudar a bien morir, no matar”.
El legislador nacionalista enfatizó que, en su extensa trayectoria, nadie le ha pedido la eutanasia, sino más bien “contención, apoyo, ayuda en todo lo posible, y que no lo dejara sufrir”. De Mattos también hizo hincapié en la importancia de fortalecer los cuidados paliativos, reconociendo que, si bien en Tacuarembó existen buenos servicios, estos no llegan a todo el departamento, y es ahí donde se debe enfocar el esfuerzo.
La postura de Martín Cantera (Partido Colorado): “Elegir es dignidad”
En la otra vereda, el diputado colorado Martín Cantera manifestó su apoyo a la ley, argumentando que la eutanasia es una cuestión de dignidad y libertad de elección. Para Cantera, la ley no busca ser una salida fácil, sino una garantía para que las personas en circunstancias extremas puedan decidir cómo transitar sus últimos días. “A mi manera de pensar, la ausencia de esta ley no protege la vida, ya que prolonga el dolor y la agonía”, sostuvo el legislador.
Cantera destacó que el proyecto aprobado no es una “puerta abierta sin control”, sino que establece procedimientos rigurosos para su aplicación. Entre las garantías que mencionó se encuentran la solicitud voluntaria y escrita del paciente, la evaluación médica y psiquiátrica, una segunda opinión independiente y entrevistas repetidas para confirmar la persistencia de la voluntad. El diputado colorado enfatizó que la ley no aplicaría a menores ni a personas con enfermedades tratables.
La visión de Gustavo Guerrero (Frente Amplio): “Derecho a transcurrir dignamente el final de su vida”
El diputado Gustavo Guerrero se alineó con la postura de su bancada y del Frente Amplio, que presentó el proyecto de ley. Para Guerrero, el objetivo principal de la iniciativa es “el derecho de las personas a decidir por ellas mismas, a transcurrir dignamente el proceso del fin de su vida”. El legislador enfatizó que la ley está destinada a casos extremos y no a cualquier situación.
Guerrero detalló los estrictos requisitos y condiciones que se deben cumplir para que una persona pueda acceder a la eutanasia. Solo aplicaría a personas mayores de edad con enfermedades incurables e irreversibles en etapa terminal, o en condiciones que causen un sufrimiento insoportable. Además, explicó el proceso que debe seguirse, el cual incluye la valoración por parte de un médico, una entrevista sobre las alternativas (como los cuidados paliativos), la intervención de un psiquiatra y una junta médica en casos específicos.
Portal del Norte