El déficit fiscal terminó el año en 3,4% del Producto Interno Bruto (PIB) con una mejora respecto a un año atrás cuando había finalizado en 4,1%.
En el rojo de las cuentas públicas de 3,4% están excluidos los ingresos al Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS). El resultado del Gobierno Central – Banco de Previsión Social (BPS) fue de -3,2%., según informó este martes el Ministerio de Economía (MEF).
El economista Aldo Lema escribió en su cuenta de Twitter que, a pesar de la mejora anual, el déficit fiscal global de Uruguay cerró por encima de los niveles observados hacia el tercer trimestre (2,7%).
Los ingresos del Gobierno Central – Banco de Previsión Social cerraron 2022 en 26,1% del PIB con un descenso de 0,5% respecto a 2021. Los egresos primarios se ubicaron en 26,9% del Producto con un descenso de 1,3% respecto al año anterior.
El resultado de las empresas públicas se ubicó en 0,1% y disminuyó 0,5%. La baja en el resultado primario corriente se fundamentó en un menor resultado de UTE que un año antes había obtenido ganancias extraordinarias por exportaciones de energía eléctrica.
A su vez, las inversiones de las empresas públicas (incluyendo la variación de existencias de Ancap), aumentaron 0,1% del PIB, según informó el MEF.
El Observador
Comments