La adquisición de 4.400 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) por US$ 32,5 millones, anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre del expresidente José Mujica, generó críticas desde el partido Por los Cambios Necesarios (PCN), liderado por Guillermo Franchi.
En un documento firmado por el dirigente Iván Revello, el partido comparó al Estado con “una híper Conexión Ganadera” y señaló que “se transformó en un gigantesco esquema Ponzi”.
Según Revello, el INC administra 620 mil hectáreas, de las cuales 270 mil se arriendan a familias. Denunció que el funcionamiento del organismo cuesta US$ 9 millones al año, y que “3.600 personas son afectadas para que la administración con 300 funcionarios cumpla la tarea”.
También apuntó contra el gasto político: “15 mil cargos de al menos 6 mil dólares, significan 90 millones de dólares por mes”, escribió, y afirmó que con ese dinero se podrían comprar “tres estancias por mes”.
“La discusión está en otro lado”, agregó, en referencia al senador nacionalista Sebastián Da Silva, quien dijo que el costo de la compra equivale a dos hospitales del Cerro en cuanto a financiación.
Revello argumentó que el aparato estatal no ha quebrado únicamente porque “se vale de financiamiento internacional que nos están cargando a futuro para los que vienen o vendrán”, y sostuvo que cada vez son menos los trabajadores que generan recursos para sostenerlo. “Son demasiados colgados en la teta pública que no generan, solo gastan”, afirmó.
Según el dirigente, el verdadero problema no está en el costo de las tierras, sino en una estructura política que —afirma— transfiere riqueza desde la sociedad hacia una élite de cargos designados. “Cada año el poder político transfiere de la sociedad uruguaya a unos cuántos correligionarios el mayor establecimiento rural del país”, escribió.
“No son las herramientas, son quienes las utilizan y aplican, ahí está el meollo”, concluye el comunicado.