El expresidente
peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue internado este domingo en una clínica
de Lima tras sufrir una descompensación en la prisión donde cumple 25 años de
cárcel por crímenes de lesa humanidad, informaron fuentes oficiales.

Fujimori presentó el
«cuadro de descompensación» durante la madrugada del domingo, por lo
que fue trasladado de emergencia al hospital de la Seguridad Social en el
distrito de Ate-Vitarte, en el este de Lima y cercano a su prisión, detalló el
Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

En ese centro médico
«pudo ser estabilizado» y hacia las 11:00 hora local (13:00 de
Uruguay) fue llevado «para su respectivo monitoreo» a la Clínica
Centenario, en el distrito de Pueblo Libre, donde es tratado habitualmente por sus
problemas de salud.

Su hija mayor, la
líder opositora Keiko Fujimori, declaró posteriormente que el exgobernante
presentó un cuadro de fibrilación auricular y permanece en la unidad de
cuidados intermedios de la clínica.

«Ha tenido un cuadro
de hipotensión y taquicardia, su cuadro de fibrilación auricular fue bastante
severo», dijo.

Alberto Fujimori, de
83 años, ha sido internado en los últimos meses en varias ocasiones por
presentar problemas cardíacos y fibrosis pulmonar, y también padece de
gastritis y unas lesiones en la lengua conocidas como leucoplasia, que son
consideradas precancerígenas.

El exmandatario cumple
una sentencia dictada en 2009 por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta,
que provocaron la muerte de 25 personas, en total, así como por el secuestro de
un periodista y un empresario tras el «autogolpe» de 1992.

El pasado 8 de abril,
la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó al Estado peruano
que se abstenga de cumplir una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que
restituyó el indulto que le otorgó en diciembre de 2017 el entonces presidente
Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Tras conocerse la
decisión del tribunal internacional, Keiko aseguró que no pierde la fe de que
su padre sea liberado, y calificó el fallo como «absolutamente injusto
para una persona enferma y de avanzada edad» a la que causa
«muchísimo dolor».

Este domingo, la
también líder del partido Fuerza Popular aseguró que «las últimas
decisiones legales» tomadas por la CorteIDH «sin duda han afectado la
salud» de su padre.

«Lo que hace es
demostrar lo frágil (que está) por tantas enfermedades que él tiene. Nosotros,
la familia, esperamos como siempre que se recupere y que pueda como siempre
vencer cada una de estas situaciones complejas por las que él ha
atravesado», agregó.

La CorteIDH también
requirió al Estado de Perú que presente, a más tardar el próximo 13 de mayo, un
informe sobre el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y
sancionar por los casos Barrios Altos y La Cantuta en lo relativo a no ejecutar
la sentencia dictada por el TC.

Con base en EFE





Source link