Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
Bueno, en realidad estamos en la etapa de encontrarnos con las organizaciones sociales, fundamentalmente nos reunimos con la Universidad de Montevideo, con el párroco, con la Seccional policial Novena, estamos encaminados a reunirnos con la seccional 10.ª, con los clubes de fútbol deportivo, mucha gente que ha participado en los presupuestos participativos que ha desplegado de allí mucha actividad hacia lo social, en fin, estamos con una larga lista de organizaciones sociales y educativas, colegios también privados y públicos, con organizaciones de padres, donde nosotros lo que intentamos es presentarnos y poner como punto la participación, la descentralización como base del eje de nuestra campaña.
Creemos que el tercer nivel de gobierno es prioritario en esta etapa, darle la importancia que realmente tiene desde el 2010, pero creemos que en este momento se empieza a profundizar muchísimo y la base social son los vecinos y las vecinas, las organizaciones sociales, el consejo de vecinos que tenemos andando y el cual cumple un rol importante, pero creemos que para el entramado social departamental y nacional debemos de fortalecer el tercer nivel de gobierno.
¿Las perspectivas de que el Frente Amplio vuelva al gobierno del CH, responde a que es porque hay en el seno de la gente una crítica hacia la gestión que ha realizado las administraciones nacionalistas o porque en realidad ustedes vienen con una propuesta renovadora de poder superar lo que se viene realizando?
El Frente Amplio sin duda es importante para ganar el municipio CH, por lo que implica generar un trabajo hacia la totalidad de los ocho barrios que lo integran, tener una mirada total, diversa, porque es un municipio que tiene muchas diversidades por su población. Tenemos territorios con costa, con muchos edificios, pero también hacia el lado de la Blanqueada tenemos muchas casas de vecinos, ahí está el barrio en otras dimensiones tenés el Buceo que también tenés muchas viviendas y ahí hay muchas diversidades, pero sin duda todo lo que es la zona de Villa Dolores, en fin, Parque Batlle, o sea, tenés muchas diversidades y creemos que nosotros que sí, que es un desafío para cada uno de los territorios, que también esa gente se sienta integrada a lo que es la parte de la gestión. Y después para nosotros sin duda lo que implica la articulación.
Fundamentalmente creemos que las zonas tiene una carencia desde el punto de vista de situaciones que vivimos en lo cotidiano, que quizás no es tanta responsabilidad de lo municipal o de lo departamental, que tiene que ver también en la gran articulación con el gobierno nacional, como hoy sabemos que vivimos todo el tema de la situación de vulnerabilidad de muchas ciudadanas y ciudadanos en las calles de Montevideo, en las calles de nuestro territorio.
Tenemos el tema de la inseguridad, que es una preocupación básica de las vecinas y los vecinos y sin duda después ya más mirado hacia el seno de lo local, tenemos otras complejidades. Hoy tema de campaña, tema de la basura, sin duda ahí nosotros tenemos una propuesta concreta, una mirada de que creemos que es muy satisfactorio todas las herramientas que se han generado, pero debe de haber en el municipio una mirada más concreta quizás con lo que tiene que ver con la gestión, en el sentido de pasar una vez por semana algún camión donde realmente recoja lo que la gente realmente recicle en papel, en cartón, en plástico, y que eso pueda ser una mirada diferente. Creemos que vamos a estar pensando en alguna cosa de esas, como también tener una o dos motos que hoy cumplen una función muy importante, más específicas para algún momento que pueda haber más basura fuera de los contenedores y que no estemos dando abasto, que dependa fundamentalmente del municipio. También tenemos una mirada con respecto a lo que es el presupuesto que vamos a manejar.
Vamos a ser cuidadosos con el tema del presupuesto, a no malgastar. Hemos estado mirando los números del presupuesto anterior y sabemos que en el quinquenio se han gastado por ejemplo $300000 sólo en contrataciones a nivel jurídico y a nivel de comunicación. Nosotros creemos que ahí nos encantaría poder implementar la ley 17887 que el doctor Tabaré Vázquez implantó, que era la ley del voluntariado.
Y nosotros a lo largo del trabajo con la campaña y de estar acercándonos a vecinas y vecinos, creemos que podemos atraer a muchos vecinos y vecinas, no necesariamente que tengan que ser del Frente Amplio, pero que tienen voluntad de colaborar con lo que es el trabajo del territorio y sumarse voluntariamente de repente como profesionales a trabajar en una función común, que eso creemos que es muy posible y que también integra y pone saberes en lo colectivo, que esa es nuestra intención.
Nosotros hace un mes y medio que venimos en una campaña interna, venimos de ganar un gobierno nacional, donde estamos instalando la esperanza de los uruguayos y las uruguayas en el país. Y por supuesto que es una mirada también a lo departamental y por supuesto que en el territorio.
Y acá va un mensaje concreto a nuestros 42000 votantes que tuvimos en la elección departamental y municipal en el 2020, que nosotros creemos que ahí hubo una falta de apoyo a lo que es el voto al municipio. O sea que hacemos un llamado de atención a nuestros Frenteamplistas, a nuestros compañeros y compañeras, de que aparte de la elección departamental, coloquen la hoja de votación al municipio. Y mucho más en el municipio CH que hoy tenemos la posibilidad de estar trabajando con una sola lista, con un gran equipo, con un solo equipo que mira a apuntar esa diferencia y a fortalecer, a fortalecer lo que es todo el trabajo común y unitario.
El equipo está integrado por compañeros referentes. El municipio CH está integrado por compañeros del Centro Comunal 5 y del Centro Comunal 4. Está integrado por compañeras y compañeros algunos referentes que tuvieron que ver en los primeros gobiernos del Frente Amplio, en la descentralización y en la participación. Y también la creación de lo que fue en el colectivo de la plataforma electoral, que la construimos en todo el verano, con una mirada de un “municipio por el buen vivir”. Ese es nuestro acento y eso es lo que define al equipo de 20 compañeras y compañeros que lo integramos, un municipio del buen vivir, donde ahí están los cinco ejes programáticos, tanto del gobierno municipal como también el gobierno departamental tiene cinco ejes programáticos. Y en eso vamos a hacer totalmente énfasis.
Tenemos algunos compañeros concejales municipales, tenemos el caso de la compañera Gloria Albano, que es una vieja compañera militante de todas las horas de la descentralización, que fue presidenta del consejo vecinal. Tenemos al compañero Lescano (Héctor) que también es un referente desde varias aristas en la fuerza política, la compañera María Sara, que fue Presidenta del Centro Comunal número cinco, no nos acompaña en la conformación de la lista, pero sí nos acompaña en lo que ha sido todo el trabajo, la mirada y el aporte permanente y cotidiano. Y también compañeras y compañeros de la propia fuerza política que son vitales en el apoyo y en la creación de la estrategia.
El equipo tiene perspectiva generacional, perspectiva de género, o sea, está balanceado lo generacional con el género y los saberes, digamos, están repartidos. Hay profesionales, hay amas de casa, hay algún estudiante, hay universitarios. Bueno, ahí en los primeros ocho lugares tenemos toda esa gama.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec