“Con muy baja oferta de ganados bien terminados, y continuando con un leve aporte de los corrales a la faena, mercado firme y demandado para todas las categorías”, indicó la ACG tras su reunión semanal de precios de este lunes. Así, en la semana del 26 de febrero al 4 de marzo, los negocios para el novillo gordo, en promedio, se pactaron a US$ 3,90 por kg en cuarta balanza (+15 cents), los de la vaca gorda a US$ 3,59 (+18 cents) y los de la vaquillona a US$ 3,75 (+ 19 cents). Los novillos especiales de exportación aumentaron 18 cents, a US$ 3,98 por kg a la carne, y las vacas especiales de razas carniceras 19 cents (US$ 3,68).

En tanto, el ovino con destino a faena también mantuvo su racha alcista con “buena oferta y demanda”. Los corderos pesados se negociaron en promedio a US$ 3,30 por kg a la carne (+ 2 cents), los capones a US$ 3,40 (+ 5 cents) y las ovejas a US$ 2,95 (+8 cents).

Por su lado, el mercado de reposición sostiene su “dificultad para concretar negocios por el clima, ante un importante incremento de la oferta”, indicó la ACG en su comentario, en un escenario de una “demanda cautelosa y poco activa por los ganados más sentidos”. La referencia para el ternero se mantuvo en US$ 2,31 por kg en pie, mientras que la de la ternera se redujo de US$ 2,01 a US$ 1,95 en el promedio de los negocios pactados en la semana del 26 de febrero al 4 de marzo. La vaca de invernada, por su lado, bajó 3 centavos, a US$ 1,44 por kg en pie.

 

Mercado del gordo regional deja atrás el nerviosismo por el caso de vaca loca

El impacto del caso de vaca loca atípico confirmado en el estado brasileño de Pará parece haber quedado atrás rápidamente y la calma retornó al mercado. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 2 cents en la semana a US$ 3,63 el kilo carcasa.

Las subas se dieron en Argentina y Uruguay, países que distancian sus cotizaciones respecto a las de Brasil y Paraguay.

En Argentina el novillo de exportación subió 2 cents a US$ 4,73 el kilo carcasa, en tanto que en Uruguay el novillo especial superó los US$ 4,00 —algo que no se daba desde setiembre pasado— para cotizar en un eje de US$ 4,05.

En Brasil y Paraguay los precios se mantuvieron estables en una referencia de US$ 4,20 el kilo.



Fuente