Los suscriptores de Twitter Blue serán los únicos usuarios
de la plataforma que podrán utilizar mensajes de texto como método de
autenticación de dos factores. Así lo anunció Twitter a mediados de febrero.
Estableció entonces una moratoria de un mes, plazo que culmina el lunes 19 de
marzo.
Pese a ello, usuarios
de Twitter tendrán otras dos formas de autenticar sus inicios de sesión en
Twitter sin costo alguno: una aplicación móvil de autenticación y una clave de
seguridad.
La autenticación de dos factores, (2FA), requiere que los
usuarios escriban su contraseña y luego introduzcan un código o clave de
seguridad para acceder a sus cuentas. Es uno de los principales métodos para
que los usuarios mantengan segura su cuenta de Twitter.
«Aunque históricamente ha sido una forma popular de
2FA, desafortunadamente hemos visto que la 2FA basada en el número de teléfono
ha sido utilizada -y abusada- por personas con malas intenciones», dijo la
compañía en una entrada de blog el día que hizo el anuncio. «Así que a
partir de hoy, ya no permitiremos que las cuentas se inscriban en el método de
mensaje de texto/SMS de 2FA a menos que sean suscriptores de Twitter Blue»,
añadió.
Twitter Blue, que cuesta US$ 11 al mes para los
suscriptores de iOS y Android, añade una marca de verificación azul a la cuenta
de cualquiera que esté dispuesto a pagar por una. A partir de 2021, solo el
2,6% de los usuarios de Twitter tenían un método 2FA habilitado, y de ellos, el
74,4% utilizaba la autenticación por SMS, según un informe de seguridad de
cuentas de Twitter, recogido por la cadena CNN.
Desactivar el método 2FA por mensaje de texto no
desvinculará automáticamente el número de teléfono del usuario de su cuenta, aclaró
Twitter.
El cambio que entra en vigor el lunes n significa que no existan
formas de verificación sin costo.
Según enumera la web especializada Xataka, es posible activar
alguna app de autenticación móvil, como Google Authenticator, que permite
recibir un código de verificación que se debe introducir en la plataforma para
iniciar sesión, similar a los tokens que utilizan algunos sistemas de bancos
digitales.
Este método implica vincular con la aplicación un código
QR para que la app genere códigos de seguridad específicos para esa plataforma
cada determinado tiempo.
También es posible habilitar la opción de Twitter solicite
una clave de seguridad, que consta de un equipo físico que se debe sincronizar
con nuestro perfil para poder acceder y que se debe llevar siempre que se
quiera ingresar.
Otra opción también es la de usar códigos de respaldo, que
dará contraseñas de un solo uso que se pueden utilizar para iniciar sesión
cuando no se tiene acceso al resto de opciones de autenticación.
Comments