play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

El MGAP presentó un programa de cría sostenible que busca aumentar la producción ganadera

todayjulio 2, 2025

Fondo



Fratti: «El programa logra incrementar los productores y la extensión ganadera»

Por su parte, el titular del MGAP, Alfredo Fratti, advirtió que el país ha estado estancado respecto a la procreación ganadera durante 40 años y subrayó que es el sector agropecuario el que debe encabezar el crecimiento del país.

Remarcó que el programa logra innovar e incrementar tanto el número de productores como la extensión ganadera que abarca una superficie que no se había alcanzado en el campo uruguayo.

Además, el jerarca sostuvo que los resultados permitirán mejorar el ingreso económico de los productores familiares.

Embed – Declaraciones del ministro Alfredo Fratti en el lanzamiento del programa Procría

En tanto, el presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA), Santiago Scarlato, detalló que no se logró aumentar la tasa de procreo en los últimos 30 años más allá de 65%, lo que limita los resultados productivos y económicos.

Explicó que existe conocimiento y tecnología para ampliar los niveles de producción en campo natural y sostuvo que hay una posibilidad de mejora en el uso de los recursos naturales y potencial para reducir la intensidad en la emisión de gases de efecto invernadero.

Características y alcance del programa

-El programa Procría ofrecerá asistencia técnica y extensión rural a productores familiares y medianos que contribuyan al desarrollo de una producción ganadera pastoril más rentable, resiliente y ambientalmente responsable, con foco en la mejora de la eficiencia reproductiva.

-Propone acompañar a 1.000 unidades de producción ganadera familiar de 13 departamentos, en los que se desarrolla mayormente la fase de cría vacuna, a través de asistencia técnica mensual, con la participación de 100 técnicos extensionistas y trabajo grupal para focalizar en familias productoras.

-Integran el programa los Ministerios de Ganadería, Ambiente e Industria, los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria, Carnes y Colonización, la Universidad de la República, el Secretariado Uruguayo de la Lana y el Banco Mundial.

¿Quiénes pueden postularse?

* Quienes produzcan en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas (índice Coneat 100).

* Quienes estén a cargo de una unidad de producción de cría o ciclo completo con ganadería vacuna o mixta (vacunos y ovinos).

* Quienes desarrollen su actividad preferentemente en Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Durazno, Florida, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado.

¿Quiénes tendrán prioridad?

* Integrantes del Registro de Producción Familiar.

* Jóvenes rurales de entre 18 y 29 años.

* Mujeres rurales.

* Integrantes de un grupo.





Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%