play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

El origen de los misteriosos cráteres en Siberia está mucho más ‘escondido’ de lo que se pensaba

todayseptiembre 24, 2025

Fondo


El origen de los misteriosos cráteres gigantes descubiertos en el permafrost de Siberia occidental hace más de una década podría explicarse por procesos que ocurren a mayor profundidad de lo que se creía, sugiere un nuevo estudio liderado por la Universidad de Oslo, Noruega, informó Science Alert.

Desde 2014, se ha descubierto en Siberia occidental un número cada vez mayor de enormes agujeros, ahora conocidos como cráteres gigantes de emisión de gas (GEC, por sus siglas en inglés), que pueden alcanzar más de 50 metros de profundidad y de decenas metros de diámetro.  

Durante este tiempo, distintos grupos de científicos han propuesto diversas teorías sobre su formación, que van desde explosiones de gas hasta impactos de meteoritos.

Misterio de enormes cráteres en Siberia podría tener una nueva explicaciónMisterio de enormes cráteres en Siberia podría tener una nueva explicación

Varios investigadores coincidieron en que la fuerza impulsora detrás de la formación de estos cráteres es la acumulación de metano comprimido. Sin embargo, ninguna de las teorías ha podido explicar por qué los cráteres solo se encuentran en una zona específica y no en el permafrost de otras regiones del Ártico. El permafrost es cualquier suelo que permanece congelado, a una temperatura de 0 °C o menos, durante al menos dos años seguidos.

Ahora, un equipo de geólogos de la Universidad de Oslo, liderado por Helge Hellevang, ha propuesto un modelo que podría explicar por qué estos agujeros se formaron exclusivamente en las penínsulas de Yamal y Gydán y no en otras regiones del permafrost. 

Según su investigación publicada en la revista Science of the Total Environmentlos cráteres se forman cuando el gas y el calor ascienden desde las profundidades del subsuelo a través de sistemas de fallas en la roca muy por debajo del hielo de las penínsulas de Yamal y Gydan. El calor derrite el sello de permafrost, reduciéndolo. Mientras tanto, el gas se acumula debajo y, al no tener adónde ir, la presión aumenta.

A medida que el clima se calienta, el permafrost se descongela aún más, reduciéndose el espesor de la tapa. Finalmente, la presión se vuelve excesiva y provoca un colapso explosivo que crea un gran cráter.

Aunque este modelo ofrece una explicación para los cráteres, aún debe someterse a una comparación con mediciones obtenidas en la naturaleza.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%