Publicado:
El primer cohete impreso en 3D, construido por la empresa estadounidense Relativity Space, finalmente despegó la noche de este miércoles desde Cabo Cañaveral, Florida, luego de tres intentos fallidos, informó la compañía en su cuenta de Twitter.
El 85% del cohete Terran 1, de 35 metros de altura, fue fabricado con una impresora 3D para reducir los costos de producción. Aunque el vuelo no tripulado no logró alcanzar la órbita, marcó un hito para la compañía y los vuelos espaciales de bajo costo.
LOS COHETES IMPRESOS EN 3D SON VIABLES 🚀El primer vuelo del cohete Terran 1 alcanzó mínimo 130 km de altura (retiraron la telemetría antes del apogeo) y 7448 km/h de velocidad máxima.El fuego azul característico del metalox fue impresionante 🔥🔵pic.twitter.com/v5RGFzrWfc
— Frontera Espacial (@FronteraSpacial) March 23, 2023
Si el Terran 1 hubiera alcanzado la órbita terrestre baja, habría sido el primer vehículo privado que utiliza combustible de metano en hacerlo en su primer intento. Se trata del objeto impreso en 3D más grande jamás visto, según la compañía.
DESPEGA EL COHETE TERRAN 1El cohete Terran 1 de Relativy Space despega desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en su vuelo inaugural de prueba donde intentara llegar a orbita para convertirse en el primer cohete de Metano del mundo en lanzarse exitosamente. pic.twitter.com/uEG9vCATNu
— Conexión Espacial (@conexionspacial) March 23, 2023
Comments