Trabajadores en Uruguay tienen una nueva opción para acceder a soluciones habitacionales gracias al Programa de Vivienda Sindical (PVS). Con un enfoque en la construcción rápida, económica y liviana, el PVS está liderado por Eduardo Tropiano, presidente de la Organización; la cual busca brindar una alternativa viable para trabajadores de todo el país. 

Con más de 2300 viviendas entregadas, el Programa espera recibir, solamente en el departamento de Montevideo un número superior a los 20 terrenos en barrios consolidados como Aguada, Cordón o Centro) que se sumarán a los acuerdos que se llevan adelante con las diferencias intendencias en el interior del país.

Creado en 2011, el Programa centra su accionar diferencial en un sistema de construcción no tradicional que permite un sensible abaratamiento de costos, sin repercutir en la durabilidad de la solución habitacional.

 

Metas superadas

Tropiano dijo a Portal APU.uy que las metas propuestas para el año que pasó fueron alcanzadas y superadas, al momento que se lograron entregar más de 2 mil viviendas, «lo que significa una solución habitacional para más de 2 mil familias de trabajadoras y trabajadores», puntualizó.

A inicios de junio de 2022 Tropiano asumió la Presidencia de la Organización con varios desafíos por delante; entre los que se encontraban fortalecer la estructura, avanzar en los procesos de formación y consolidar acuerdos con distintas estructuras de gobierno para lograr terrenos y recursos que permitieran dar continuidad al plan de construcción previsto.

En este orden, el dirigente afirmó a Portal APU.uy sentirse «gratamente soprendidos por la receptividad y sintonía con las autoridades de la vivienda del actual gobierno, tanto en el Ministerio como en la Agencia de Vivienda; desde donde se viene trabajando sobre la base de objetivos comunes que es garantizar el derecho humano del acceso a la vivienda», destacó el dirigente.

«Tenemos que reconocer» afirmó Tropiano «que el logro de la reducción de 5.25 a 2% en la cuota de interés a las cooperativas es un salto cualitativo largamente reclamado y que se ha conseguido gracias a un trabajo sostenido de demostrar que beneficia a todos», resaltó Tropiano.

 

Rompiendo esquemas.

Además del diferencial en el proceso constructivo, desde el PVS se ha venido priorizando atender las necesidades de vivienda en los 19 departamentos del país. 

«Esto ha sido posible gracias al PIT-CNT y su presencia a nivel nacional que nos permite organizarnos y llegar de mejor manera a distintos puntos del territorio; por lo cual podemos decir que nuestro programa también rompe esquemas en este sentido siendo una organización que trabaja y tiene presencia en todo el territorio nacional», dijo Tropiano.

Otro de los aspectos resaltantes «es el alto grado de compromiso y militancia que muestran los integrantes del programa, que una vez logran su vivienda no se meten para adentro sino que siguen apostando en un alto porcentaje a seguir brindando su aporte para que otros trabajadores alcancen el objetivo», reconoció el Presidente del Programa de Vivienda Sindical.

«Es importante señalar» dijo Tropiano «que en estos tiempos de precariedad laboral que vive el país y si bien nuestro plan apunta a organizar y darle soluciones de vivienda a trabajadores sindicalizados, entendemos que la vivienda es un derecho humano que no se puede negar a nadie, por lo cual en nuestras cooperativas existen porcentajes diversos de integrantes que no tienen trabajo formal, pero que entendemos que igualmente le asiste el derecho y son incluidos dentro del Programa», explicó el titular del Programa a Portal APU.uy

En este sentido «tenemos que administrar las contradicciones que tenemos como seres humanos; donde hay compañeros que podrán tener o manifestar sus diferencias o discrepancias con su sindicato o con el PIT-CNT pero entienden que el Programa es la única opción para acceder a su vivienda y se han puesto la herramienta al hombro para consolidarla y desarrollarla» reconoció Tropiano.

«Igualmente nosotros como militantes sociales podremos llegar a tener miradas divergentes con ciertas políticas del actual gobierno, pero reconocemos que se han logrado espacios de diálogo, que han permitido alcanzar soluciones en base a explotar las sintonías que nos potencian, más que las diferencias que por ahí podrían llegar a frenarnos», consideró el dirigente.

 

De aquí en más

Para este 2023 el Programa estima poder estar entregando más de 1500 viviendas más por medio de la construcción en base a la ayuda mutua, que además aporta un proceso fuerte de capacitación de la mano con el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) quien además estará entregando diplomas en sistema de construcción no tradicionales.

«Esto permitirá revalorizar el trabajo de nuestros compañeros en el proceso de construcción de sus viviendas, pero también una vez que las obtengan podrá representar una posibilidad de inserción o alternativa laboral», remarcó el dirigente.

Portal APU

 



Fuente