play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

el proyecto de ley que impulsan FA y Cabildo

todayoctubre 2, 2025

Fondo


Montevideo Portal

Diputados integrantes del Frente Amplio y Cabildo Abierto trabajan en un proyecto de ley para exigir un certificado de aptitud psicológica como un nuevo requisito para la emisión del Permiso Único Nacional de Conducción.

Los legisladores buscan modificar el artículo 26 de la Ley 18.191 (Ley de Tránsito y Seguridad Vial), sobre la base de otro proyecto en esta línea, presentado por
la diputada Silvana Pérez Bonavita en febrero de este año.

Hoy, para obtener una libreta de conducir uruguaya se debe aprobar “un examen médico” sobre “condiciones psicofísicas”, además de las pruebas teóricas y prácticas sobre tránsito e idoneidad para conducir. La propuesta consiste en explicitar que
se realice una prueba médica y otra psicológica.

“El espíritu fundamental del proyecto es unificar criterios, porque el trámite de la licencia de conducir está supeditado a los gobiernos departamentales. Entonces algunos pocos departamentos muy correctamente exigen, en el certificado de aptitud psicofísica que hoy se exige, un examen
psicológico. En todos los demás, la parte psicológica queda en el olvido y solo
se hace el examen médico que todos sabemos: de vista, oído y no mucho más”
, explicó
Pérez Bonavita en diálogo con Montevideo Portal.

De acuerdo con la parlamentaria, en Uruguay hoy para el permiso de conducción “la parte psicológica está relegada”. “Nosotros entendemos que es un debe importante”, contrastó.

En la exposición de motivos del proyecto, se alude al aumento del parque automotriz y de la siniestralidad en el país. “En el año 2024, según informe de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), se registraron un total de siniestros en tránsito de 21.597, que dejó un saldo de 27.300 personas
lesionadas, estableciéndose un promedio de 75 personas lesionadas por día.
Atento a ello, la tasa de mortalidad es de 12,09% en Uruguay, en un parque
automotor que creció 3,6 % en comparación con el año 2023, según indica el
Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive)”, indica el texto.

“El factor humano es la principal causa de la siniestralidad; los desperfectos en un vehículo son los casos más ínfimos”, agregó la legisladora cabildante.

Además, en los casos de renovación por razones de edad, que son permisos que se otorgan durante menos años, se eliminaría el requisito del examen práctico.

Pérez Bonavita explicó la razón: “Si nosotros nos aseguramos de incluir correctamente el examen psicológico, más allá del examen médico físico, el examen psicológico engloba todo lo que tenemos que saber de una persona que tiene que estar atrás del volante que ya tiene libreta, porque
evidentemente manejar un auto ya sabe”.

“Lo que necesitamos saber es si esa persona está apta psicológicamente y cognitivamente”, agregó.

De acuerdo con la diputada, en “un examen práctico las personas mayores se ponen ultra nerviosas”.

Por otra parte, se le agregaron al proyecto inicial ajustes terminológicos, como llamar a la libreta de conducir Permiso Único Nacional de Conducción, y, aggiornar el lenguaje implementado en la parte que refiere a las personas con discapacidad.

Si bien la ley deja al Ejecutivo, a través de la reglamentación, el especificar los requisitos para este nuevo examen psicológico de acuerdo con el tipo de permiso, la última parte del proyecto aclara que los exámenes físicos y psicológicos requeridos para tramitar la licencia de
conducir serán realizados por el Sistema Nacional Integrado de Salud, así como
instituciones públicas o privadas habilitadas por el Ministerio de Salud
Pública.

“Esto engloba que evidentemente cuando se brinda un servicio específico para un trámite, hay requisitos para hacer ese estudio”, apuntó.

Entiendo que en la reglamentación se debe trabajar en profundidad el tipo de examen según la categoría de libreta también que vamos a otorgar.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%