A medida que transcurren las horas y los días, queda claro que los crímenes cometidos por el uruguayo Pablo Laurta siguieron un plan largamente planificado, una hoja de ruta que logró cumplir casi por completo. Tal como es de público conocimiento, fue atrapado luego de cometer al menos tres asesinatos,
y cuando estaba a minutos de regresar a Uruguay desde Gualeguaychú.
La reconstrucción de los hechos permitió establecer que, diez días antes de cruzar a Argentina, Laurta viajó en un auto marca Lifan hasta el departamento de Salto, vehículo que fue localizado ayer en un descampado en Corralito, un sitio costero al sur de la capital departamental.
También se confirmó que alquiló una cabaña a orillas del río y un kayak, embarcación en la que entrenó durante su estadía y que también utilizó para viajar hasta la orilla vecina e ingresar clandestinamente a Argentina. Iba armado con una pistola de su propiedad, arma que usó para asesinar al remisero
que contrató en Concordia para ir hasta córdoba.
Tras asesinar al chofer, lo descuartizó y ocultó los restos, que fueron hallados más tarde. Luego se apropió de su auto, con el que llegó hasta Córdoba y luego lo incendió.
Una vez en Córdoba, fue a la casa donde vivían Luna Giardina, su expareja, junto a Pedro, el hijo de ambos, y su exsuegra, Mariel Zamudio. Allí asesinó con su pistola a ambas mujeres y luego huyó en taxi con el niño.
También se investiga su presunta responsabilidad en un incendio intencional ocurrido esa misma noche en una iglesia a seis cuadras de la casa de las víctimas, y en el que murieron dos niñas de nacionalidad uruguaya.
De momento se desconoce cuál era la idea de Laurta para la última parte del plan, ya que no contaba con documentación para ingresar legalmente a Uruguay con su hijo.
Un aguantadero
En imágenes facilitadas por el comunicador Gustavo Descalzi, se ve el auto abandonado por Laurta en Salto y el lugar donde se alojó y entrenó remo.
El registro muestra que se trata de un sitio alejado de centros poblados y poco frecuentado, ideal si lo que se desea es pasar inadvertido.
Asimismo, su carácter ribereño lo convertía en una plataforma ideal para la travesía, ya que cualquier persona con conocimientos de remo y en regular condición física podría ganar la otra margen con facilidad.
https://www.youtube.com/watch?v=https://youtu.be/vWuWkWWrPME
https://www.youtube.com/watch?v=https://youtu.be/Snoyvjfw3-E
https://www.youtube.com/watch?v=https://youtu.be/ELOXVksRaDk
https://www.youtube.com/watch?v=https://youtu.be/HyW2JXFZzS8