play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

el testimonio de una uruguaya en Israel tras ataque de Irán

todayjunio 14, 2025

Fondo


Por Ignacio Palumbo

El Ministerio de Salud de Israel “puso en alerta máxima” al personal de la salud en la noche del pasado jueves, 12 de junio.

“Ya anoche, me di cuenta de que algo venía, después a las 3:00 pasó todo esto”, dijo a Montevideo Portal Claudia Poggi, una uruguaya que vive en Israel, sobre el ataque “preventivo” que realizó ese país a Irán en la madrugada de este viernes 13 (a las 21:00 del jueves, hora de Uruguay).

Poggi trabaja como enfermera de cuidados intensivos en el Hadassah Ein Kerem Medical Center en Jerusalén. En la noche del jueves recibió un llamado “de que el país entraba en alerta 2” y que se fuera a dormir con el teléfono prendido. Así, a la madrugada “sonó una alarma bastante intensa” en el
dispositivo
. “Ahí ya nos enteramos de que estábamos atacando las bases en Irán”,
indicó.

A esa altura, el país ya había aumentado al nivel de alerta 1. “El hospital entró en todo un sistema máximo en [el] que se exhortó a la población a no ir al hospital si no está en situación de emergencia. Que la gente se tranquilice
y se quede en la casa”, narró la trabajadora de la salud.

A medida que transcurría el día, la advertencia no cesó. Sin embargo, Poggi encontró “entretenimiento” en cocinar para los 150 reservistas de la Defensa Civil —grupo rescatista y que lidia con amenazas militares—, que “están en situación de ver qué pasa si llegara a caer [algún misil] en esta zona”.

“Puede parecer como que a veces hay discusiones y está la izquierda y la derecha, el gobierno y los que estamos a favor y los que estamos en contra, los que estamos así y los que estamos asá, [pero] cuando esto pasa el país se unifica todo. Esto es cuando vos ves dónde estás, se unifica todo y
ver quién puede ayudar y quién puede hacer algo”, expresó.

En tanto, sobre las 22:00 de este viernes (a las 16:00 de Uruguay) volvieron a sonar las alarmas, que “dieron la exhortación de estar cerca del refugio”.

“El refugio en mi casa es el cuarto del lavadero, donde está la secadora y lavarropa. Hoy de mañana evacuamos todas las cosas que se podían mover para poner un colchón ahí, para poder dormir acá si hoy de noche está difícil”, contó, precisamente, desde este búnker.

Horas más tarde, alrededor de las 19:30 de Uruguay, Poggi y su esposo Ariel Jerozolimski seguían en el refugio. “Nos despertamos con la alarma”, dijo la enfermera.

La perspectiva para la noche y las próximas horas es de incertidumbre. “Todo lo que es la aviación de Israel está cerrado hasta el lunes, y están hablando de que esto pueda durar semanas”, sostuvo.

Espero que esto termine bien para Israel. Qué te puedo decir. Vivimos en un desconcierto desde el 7 de octubre [de 2023, cuando el grupo terrorista Hamás atacó a Israel]. O sea, ya nada nos va a sorprender de lo que va a pasar”, concluyó Poggi.

Por Ignacio Palumbo





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%