FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
El pasado 22 de marzo, la Mutual Uruguaya de Futbolistas
Profesionales (MUFP) se declaró en preconflicto por el atraso
en la aprobación de la reforma del Estatuto del Jugador. A raíz de esto,
la Mutual advirtió de un posible “paro de actividades”, que se puede hacer
realidad en las próximas semanas si la situación sigue igual.
“Estamos muy preocupados, seguimos sin respuestas. No se han
cumplido los plazos desde el año pasado”, contó Diego Scotti, presidente de la
MUFP, en diálogo con el Todo pelota de Radio Carve Deportiva. “Si bien la
reforma que se plantea es amplia, con ella se busca modernizar el convenio colectivo,
mejorar su funcionamiento y adecuar las normativas uruguayas a la de FIFA. No
son cambios de una estructura total, pero queremos que se cumplan las condiciones
mínimas, con derechos que no se están cumpliendo”, ahondó.
Con respecto a los puntos que quieren mejorar con el Estatuto,
dijo: “Estamos apuntando al régimen económico, a que se garantice los cobros de
salarios en tiempo y forma, y al aumento de los sueldos de la B, que es uno de
los puntos importantes, porque más del 50% de los jugadores gana el mínimo, que
es de $ 28.200 nominal”.
“El año pasado, alrededor del 15% de los futbolistas no cobró
su salario en tiempo y forma. Se ha mejorado mucho y hoy en día hay pocos clubes
que no están al día. Queremos que haya sanciones si no pagan al día. Todo lo
que sea profesionalizar, los clubes lo frenan porque hay todo un contexto
político y económico”, añadió.
“El año pasado no paramos la actividad porque el Ejecutivo
intervino e hizo frente a este aumento de los mínimos”, destacó, y siguió: “Hace
50 días que sacamos ese comunicado del preconflicto y seguimos sin novedades. El
año pasado se llegó a un acuerdo y ahora se está formando una nueva comisión
que está discutiendo los puntos”.
Afirmó que “hay una falta de respeto en mucho de los actores
que nos preocupa. Hemos sido flexibles y estamos abiertos al diálogo, pero de
no tener solución a gran parte de los puntos, seguramente se va a paralizar la
actividad”. “El documento fue negociado. Una vez fue consensuado, tuvimos el
compromiso de llevarlo a las asambleas y los clubes recién en octubre lo llevaron
al resto que no participó. Se fue a un cuarto intermedio que se congeló
hasta el día de hoy”, comentó.
Aseguró que “hay una nueva comisión discutiendo estos puntos
entre los clubes” y les “preocupa mucho porque los tiempos se acortan”. “El tema
fue muy mal manejado por parte de ellos. Nosotros tuvimos un rol proactivo,
hablamos con todos. Hubo una falta de interés por parte de los clubes en
generar estos cambios”, continuó.
“Estamos a la espera de reunirnos. Llegamos a un documento
cerrado que para nosotros tiene mucho valor porque fueron muchos meses de
trabajo. Veremos que nos plantean y nosotros seguiremos bajándole a los
futbolistas como vamos avanzando. La fecha límite que nos pusimos es el inicio
del Intermedio”, explicó.
“Es difícil” que el Torneo Intermedio comience si la Mutual
no recibe una respuesta antes, aseguró. “Si bien tenemos la potestad de tomar
una medida, estamos permanentemente recorriendo planteles todas las semanas
aclarando dudas. Tuvimos una buena participación en la asamblea que decidimos
esto. Nunca vamos a cerrar la puerta a una instancia de diálogo que se pueda dar,
pero de lo contrario, vamos a paralizar la actividad. Lo tienen claro los
clubes y el Ejecutivo”, finalizó.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Comments