Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
En su diagnóstico, Menoni destacó que el turismo es uno de los sectores con mayor capacidad de impacto inmediato sobre el empleo y el desarrollo local. “Es el rubro que proporcionalmente más emplea a jóvenes menores de 29 años, y en su mayoría con ciclo básico o bachillerato. Además, hay unas 30.000 pymes vinculadas al sector”, detalló.
Según el ministro, esta realidad convierte al turismo en una política clave para enfrentar desafíos estructurales como el empleo juvenil, la desigualdad territorial y la dinamización económica de las pequeñas localidades. “Estamos en un mar de pymes, lo que hagamos desde el ministerio tiene impacto directo y rápido”, afirmó.
Para revertir el daño acumulado, Menoni adelantó que se impulsará la creación de un fondo de emergencia para pequeñas y medianas empresas turísticas, previsto en las bases programáticas del gobierno. Este instrumento, dijo, se orientará a financiar infraestructura menor, mejoras en accesibilidad y procesos de capacitación —especialmente digital— para fortalecer la competitividad de las pymes que sobrevivieron a la crisis.
“Las empresas que ya cerraron son muy difíciles de recuperar. Pero sí podemos apuntalar a las que resistieron, y generar nuevas oportunidades con foco social, ambiental y de inclusión”, explicó.
Menoni remarcó que, a pesar del presupuesto limitado, Uruguay tiene gran margen de crecimiento en turismo receptivo. Puso como ejemplo que desde el sur de Brasil, donde viven 51 millones de personas, apenas se recibió al 1% como visitantes en 2023. En ciudades argentinas como Córdoba y Rosario, el porcentaje es de solo 3,3%.
“Tenemos que ser muy eficientes. Tenemos muchas canastas y pocos huevos, por eso la promoción debe ir donde realmente hay potencial”, expresó, y dijo que el foco estará en el mercado regional.
El ministro identificó a la conectividad como el principal desafío de infraestructura. “Para que los turistas vengan, primero tienen que poder venir. Y nuestra conectividad aérea sigue siendo pobre, sobre todo en la región”, aseguró.
En paralelo, comprometió al ministerio a integrar la sostenibilidad como eje transversal de todas las políticas. “El turismo o es sostenible, o no es. Si no lo es, estamos hipotecando el futuro”, sentenció, alineando sus declaraciones con los lineamientos del Ministerio de Ambiente.
Embed – DMR_95 El Turismo: Un Pilar Clave para el Crecimiento Económico de Uruguay
Escrito por hiperactivafm
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 20:30
Miércoles de 20:30 a 21:30hs
20:30 - 21:30
Miércoles a las 21:30hs
21:30 - 22:30
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec