play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

“En Galicia llevamos más de 200 años haciendo barcos”, afirma portavoz del Bloque Galego

todaynoviembre 13, 2025

Fondo


Montevideo Portal

La portavoz Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Ana Pontón, está de visita en Uruguay, donde este jueves se reunirá con el presidente Yamandú Orsi.

Durante su recorrida, Pontón fue entrevistada por Montevideo Portal, donde se le consultó sobre cómo veía el anuncio del gobierno uruguayo de rescindir el contrato con el astillero vigués Cardama.

“Es evidente que el gobierno de Uruguay tiene derecho a tomar las decisiones que considere en defensa de sus intereses. Yo además no creo que deba inmiscuirme en las cuestiones internas de Uruguay. Es algo que no me compete como portavoz nacional, lo que sí te puedo decir es que en Galicia tenemos un sector de la construcción naval muy potente, que tiene mucha experiencia, que tiene gran reconocimiento internacional. De nuestros astilleros han salido barcos de todo tipo. Y yo así también se lo voy a transmitir al presidente, más allá de que cada gobierno tiene legitimidad para tomar las decisiones que considere”, dijo.

Pontón insistió con que “los astilleros gallegos tienen una gran reputación siendo referentes tanto en la construcción civil como militar”. “Nuestra experiencia nos avala y creo que así lo entiende el propio presidente, más allá de este conflicto que, insisto, deseo que se pueda solucionar cuanto antes de la mejor manera”, señaló.

Repreguntada sobre la recisión, dijo que “es un tema que tienen que abordar desde el gobierno y la propia empresa”. “Lo que me gustaría es que esto se pueda solucionar de la manera más rápida. Toda la información que nos puedan trasladar siempre va a ser positiva pero, si algo tiene que quedar claro, es que los gallegos y las gallegas llevamos más de 200 años haciendo barcos, tenemos astilleros de una gran tradición, y nuestro sector tiene una gran reputación porque es cierto que hacen bien su trabajo”, señaló.

Pontón también abordó en la entrevista la liquidación de la mutualista Casa de Galicia, lo que según dijo observó “con preocupación desde el punto de vista sanitario, pero también desde lo cultural y la huella que tiene que tener la inmigración gallega”.

“Vimos con mucha preocupación esa liquidación, porque era una entidad muy importante para la colectividad gallega. La sensación que tenemos es que se tomaron decisiones que no eran del todo claras, que pudo haber intereses espurios en la liquidación que se hizo, porque era una entidad solvente que lo que necesitaba era un crédito. Y vimos como por parte del anterior gobierno se forzó la situación para que el Círculo Católico se hiciera con esa entidad; y también sabemos que algunos protagonistas de esa decisión política han acabado recolocados en instituciones vinculadas con el Círculo Católico”, afirmó.

“Desde fuera parece que hay elementos turbios. Sería interesante que desde el propio Uruguay se abra una investigación para clarificar cuáles son las responsabilidades. También sabemos que hay una parte de este proceso que está judicializado. Quizás eso en este momento también está condicionando que se pueda analizar y avanzar en el ámbito político para dirimir si realmente esa fue una decisión justa o se tomó una decisión que liquidó una pérdida tan importante para la colectividad gallega, que supuso la pérdida de la atención sanitaria, cuando era un hospital de referencia en muchos ámbitos, y también una pérdida del patrimonio cultural, porque había toda una parte del fomento de la cultura gallega”, sumó.

En cuanto a las preocupaciones de la colectividad gallega en Uruguay, Pontón dijo que lo que más les preocupa es “cómo hacer pervivir el legado de la inmigración”. Apuntó en particular al gobierno gallego en el exilio durante el franquismo, y a la difusión de la lengua y las tradiciones.

Según dijo, el Bloque Nacionalista Gallego plantea la creación de un instituto —que llevaría el nombre de Rosalía de Castro— para “tejer” vínculos y “proyectar” la cultura gallega en el exterior. “Debería haber un plan organizado para proteger todo el patrimonio cultural que hay entorno a la inmigración”, dijo.

Pontón también fue consultada sobre su perspectiva acerca del cierre definitivo del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, sobre lo que mostró cautela. En particular, dijo que le preocupa “el impacto que una liberalización total puede tener en el sector agrario” de Galicia. “Creo que el tratado está en un punto complejo aún, y creo que va a ser un proceso complejo donde vamos a tener que hacer ciertos ajustes para proteger sectores que son económicamente relevantes”, apuntó.

En tanto, Pontón dijo que, “en el contexto internacional, lo más preocupante es cómo la llegada de Trump ha acelerado un proceso de nueva injerencia de los Estados Unidos en todo el mundo”. “De hecho, acabamos de ver en las elecciones en Argentina esa capacidad de influir directamente y querer condicionar los asuntos internos de cada país es cada vez más intensa, y además se hace rompiendo todas las reglas internacionales. Y diciendo que esta es la ley del más fuerte. Y creo que eso nos conduce a los errores del pasado”, dijo.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%