La intendenta de Montevideo se refirió a la
situación de la alta salinidad del suministro de agua y a las críticas del director
de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fitzgerald
Cantero, que dijo que la jerarca comunal “se queja”, pero que “no hace mucho
peleaba adentro del Ejecutivo para que el dinero que tenía que ir a OSE fuera
para el Antel Arena.
“Allí estaban sus prioridades”, sostuvo
Cantero, vinculando una nota de El País de 2015.
Todos estamos preocupados por lo que está sucediendo con el agua. @CosseCarolina ahora se queja, pero no hace mucho peleaba adentro del Ejecutivo para que el dinero que tenía que ir a OSE fuera para el Antel Arena, ahí estaban sus prioridades https://t.co/Ydyu9azs7E
— Fitzgerald Cantero Piali (@FitzgeraldCP78) May 10, 2023
En respuesta, Cosse expresó: “En lugar de
perder tiempo en atacarme, úsenlo para solucionar el problema del agua. Cada
día que pasa está peor”.
“Transparenten la información y, sobre
todo, hagan algo para solucionarlo. Menos Twitter y más trabajo”, agregó, vinculando
el link al monitor de análisis del agua en la capital que la comuna puso
disponible en su sitio web.
Acerca de lo afirmado por Cantero, Cosse
dijo: “La información la tienen. Por las dudas, los aportes a Rentas Generales
de Antel fueron muchos millones. Además, Tabaré (Vázquez) dejó pronto el proyecto
Casupá y este gobierno lo desechó. Hacerse cargo”.
La información la tienen, por las dudas, los aportes a Rentas Generales de @AntelDeTodos fueron muchos millones. Ademas, Tabaré dejó pronto el Proyecto Casupá y este gobierno lo desechó. Hacerse cargo. pic.twitter.com/TqAXjH7AYS
— Carolina Cosse (@CosseCarolina) May 10, 2023
Cantero le retrucó en Twitter y sostuvo que
“pide transparencia la reina de la información reservada”.
“Acá, solamente un ejemplo, grande, pero un
ejemplo de tantos”, dijo el jerarca del MIEM, agregando un link a una nota de Radio
Carve sobre las finanzas del Antel Arena.
Pide transparencia la reina de la información reservada.
Acá solamente un ejemplo, grande, pero un ejemplo de tantos
??https://t.co/DqNu2wP63k https://t.co/Du0PCiJ0Aw— Fitzgerald Cantero Piali (@FitzgeraldCP78) May 10, 2023
Montero responde a Cosse
A la salida de la reunión sobre el tema en Torre Ejecutiva, el presidente de OSE, Raúl Montero,
respondió a los dichos de Cosse, que había afirmado que la situación del suministro
de agua “es muy grave” y que en 15 policlínicas de la Intendencia se detectó que
había más sodio de lo permitido por las normas UNIT.
“Es muy problemático mantener un nivel exacto
de los niveles de esos dos parámetros. Nosotros traemos agua del Santa Lucía,
de Paso Severino y aguas debajo de la represa de Aguas Corrientes, esa mezcla,
si nosotros se nos sube la salinidad en un instante tenemos que abrir más Paso
Severino y eso nos lleva como 30 horas. Tener exactamente el valor es muy
complejo, es una problemática compleja”, señaló.
“En la mayoría de los casos nosotros
estamos por debajo de esos valores. Es un valor mucho más común tener 350, no
440. O sea que puede haber habido algunos valores un poco superiores. Los vamos
a controlar y vamos a ver y vamos a tratar de afinar ese monitoreo”, agregó el
jerarca del ente.
Y sostuvo que no se trata de “abrir una llave
y que inmediatamente tengamos una respuesta”, sino que “es un poco más difícil”.
El titular de OSE dijo que han sido muy
cuidadosos con el tema de la potabilidad. “Nosotros no estamos diciendo que es potable
porque tiene valores superiores a algunos en algunos parámetros, que claramente
la norma dice que se fija por criterios sensoriales y no por criterios de
salud, pero igual somos cuidadosos. Nosotros siempre nos hemos referido a decir
que es apta para el consumo humano, que es consumible, en líneas generales se
puede cocinar con ella, se puede usar para la higiene. Siempre hemos tenido
cuidado en eso, y hemos tratado de ser claros en esa definición”, apuntó.
“Ese es el motivo por el cual optamos por
esa solución. ¿Cuáles eran las alternativas? Eran, tener un muy bajo período de
supervivencia, unos 16 o 18 días decíamos ayer —hoy seguramente tendríamos un
día menos— o durar, pero tener cortes por zonas durante un día o dos días, que
se han hecho en ciudades de países cercanos”, dijo.
“Eso traería como consecuencia que no pudiéramos
asegurar la calidad bacteriológica del agua que para nosotros es muy importante.
O sea, elegimos, pasar estos dos parámetros de cloruros y de sodios y conservar
la calidad bacteriológica que pensamos que es un mal menor”, añadió Montero.
Comments