play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

en promedio los estudiantes en Uruguay empiezan a consumir alcohol a los 13 años

todayseptiembre 1, 2025

Fondo


Montevideo Portal

La edad promedio de inicio del consumo de alcohol en Uruguay es de 13 años y el consumo adolescente es mayor en las mujeres que en los varones, según datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes presentada este lunes.

Elaborada por el Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas (JND), la encuesta, cuyos datos fueron recabados entre septiembre y noviembre de 2024, arrojó que el alcohol y las bebidas energizantes fueron las sustancias consumidas a más temprana edad por los estudiantes consultados.

De acuerdo con los resultados del estudio, basado en una muestra de 5067 estudiantes de 101 centros, el 82 % de los estudiantes declararon haber consumido alcohol alguna vez, mientras que un 67 % declaró haberlo hecho en el último año y un 42 % en el último mes.

En tanto, el 82 % de los estudiantes también declaró haber consumido bebidas energizantes alguna vez, con un 66 % que lo hizo en el último año y un 37 % en el último mes.

La técnica del Observatorio, Jessica Ramírez, explicó que el porcentaje de estudiantes que presentan episodios de intoxicación alcohólica aumenta cuando se combinan alcohol y bebidas energizantes.

«Del total de estudiantes que los usan de manera combinada hay un 79 % que tienen episodios de intoxicación, mientras que en los que no hay un 52 % que tienen episodios, que ya es altísimo, pero (…) podemos decir que combinando se aumenta tres veces la probabilidad de intoxicarse», detalló.

La encuesta arrojó que el abuso del alcohol es mayor en los estudiantes del interior respecto a los de la capital y que consumen más las mujeres. También reveló que el consumo de otras sustancias, como el tabaco y el cannabis, es menor.

En relación con el consumo de cannabis, los datos indican que el 15 % lo utilizó en los últimos 12 meses, con una mayor prevalencia entre las mujeres. En cuanto al tabaco, el consumo durante el último año fue del 14 %, destacándose una mayor incidencia entre las estudiantes.

A su vez, un 15,5 % de los encuestados consumió tranquilizantes en el último año -solo un 7 % sin prescripción médica- y un 1,8 % consumió cocaína, mientras que un 2 % declaró consumo de alucinógenos.

Presentado en la sede de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el estudio fue celebrado por las autoridades de la ANEP, la JND y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, que destacaron su importancia para la revisión y el ajuste de las políticas de prevención.

«Todo consumo en adolescente incide negativamente en su desarrollo (…) y tenemos que trabajar para por lo menos aumentar la edad de inicio», subrayó el secretario de la JND, Gabriel Rossi.

EFE

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%